Artículos

Sistema de riego por pulsos.Este paquete se compone de criterios de preparación de terreno, selección de híbridos para siembra, métodos de siembra, fertilización en dosis variables, labores culturales, riego por pulsos, control de maleza, control de plagas, control de enfermedades y criterios de cosecha

El laboreo excesivo, el establecimiento de altas densidades de población en la siembra, el uso inapropiado de los insumos, el mal control de plagas, el mal uso del agua, y la carencia de criterios para una buena cosecha, son factores que ocasionan desde altos costos de producción hasta disminución en los rendimientos.

Queso Chihuahua listo para consumirse.Se busca promover la importancia de la pasteurización de la leche y que los queseros y productores de leche sinaloenses puedan producir más y mejores variedades de quesos

El proyecto Capacitación a productores y productoras en técnicas que impulsen y promuevan el valor agregado de la leche producida en Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A.C., tiene la finalidad de transmitir las técnicas para elaborar queso Cotija, Chihuahua, Oaxaca, manchego, panela, botanero, entre otros productos derivados de la leche.

Planta de papaya con frutos amarrados.Sinaloa ocupa el lugar 13 de los estados productores de papaya, con 190 hectáreas sembradas y un rendimiento de 36.93 toneladas por hectárea. La principal área productora está en el sur del municipio de Mazatlán, en El Roble, Siqueros, San Francisquito y Cofradía

Como una opción para fomentar la producción de papaya en Sinaloa, Fundación Produce Sinaloa, A.C. ?durante el ciclo 2011-2011, a través de su Consejo Consultivo zona sur?, apoyó el proyecto Validación de papaya orgánica en casa sombra en el sur de Sinaloa, el cual tiene la finalidad primordial de impulsar el desarrollo de manera orgánica de este cultivo y bajo un sistema protegido con malla sombra en Sinaloa.

Aislamiento de Fusarium en un medio selectivo a partir de raíces sintomáticas.El proyecto busca seleccionar la mejor combinación o mejor bacteria para el control de Fusarium, desarrollar la producción masiva de los antagonistas, realizar una segunda evaluación de los mejores, y evaluar las bacterias para definir su uso

Fundación Produce Sinaloa, A.C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, apoyará por quinto año el proyecto Obtención y evaluación de un banco de germoplasma de microorganismos nativos de Sinaloa asociados a maíz para desarrollar bioprotectores para el control de Fusarium, cuyos objetivos principales para el ejercicio 2012-2013 son:

Más artículos...