Se llevará a cabo el 5 de abril de 2013 en la parcela del productor cooperante Carlos Rodolfo Soto Guzmán, en el ejido El Guayabo (Ahome) y será impartido por el Dr. Edgardo Cortez Mondaca
Fundación Produce Sinaloa, A.C., continuando con las actividades para el presente ciclo, ofrece a productores e interesados en general un día demostrativo Validación de técnicas de manejo integrado de insectos plaga de maíz en el norte de Sinaloa.
Los objetivos del evento son:
1. Presentar a productores agrícolas de la región norte de Sinaloa, el programa de manejo integrado de plagas (MIP) de maíz que se implementa en parcelas de validación.
2. Y presentar los avances relevantes que se han obtenido en la validación del programa de manejo integrado de plagas de maíz.
El maíz es el cultivo de grano más importante en Sinaloa, por su rentabilidad y posibilidades de incremento de rendimiento
Esto gracias al potencial que ofrecen los nuevos híbridos comerciales y por la tecnología que se ha desarrollado, así como los programas de apoyo a la comercialización de esta gramínea.
Por ello, la finalidad primordial de este proyecto es establecer un manejo integrado de plagas insectiles, basado en tácticas de manejo amigables con el ambiente, que además permitirá un ahorro económico en el rubro fitosanitario.
Al afianzarse el manejo integrado de plagas se restituye el equilibrio poblacional de insectos benéficos
Con el MIP también se disminuyen los riesgos de problemas fitosanitarios catastróficos, ya que el maíz se ha convertido prácticamente en un monocultivo en Sinaloa.
Debido a esto es atacado por diferentes especies de insectos plaga, entre los que sobresalen el gusano cogollero, trips, el gusano elotero y la mosca de los estigmas, los cuales afectan la densidad de plantas, el vigor y desarrollo del cultivo, y merman su rendimiento.
En las últimas temporadas se ha registrado un incremento de insectos dañinos, provocando asimismo un aumento en las aplicaciones de insecticidas convencionales de amplio espectro
Como consecuencia se ha contaminado el ambiente y las cosechas, y han disminuido los enemigos naturales de los insectos plaga.
Esta situación también genera daños en la salud humana, e incremento en los costos del cultivo.
Información proporcionada por Edgardo Cortez Mondaca, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona norte.