Los talleres se realizaron en tres diferentes fechas, concluyendo el 16 de marzo en Paredones, Jesús María
La difusión de la importancia los abonos orgánicos ha generado nuevas prácticas en los agricultores, reflejándose en sus cultivos y en el suelo de manera benéfica.
Existen diferentes tipos de agricultura alternativa como orgánica, biodinámica, permacultura, natural, apropiada, ecológica y agroecológica.
La agricultura orgánica es un sistema de producción integral basado en la diversidad de especies en producción
Utiliza insumos naturales, tierras de calidad, prácticas de labranza, conservación de agua y suelo, prevención de natural de plagas y enfermedades, y también mantiene un alto grado de reciclaje de los materiales empleados, disminuyendo insumos.
En la agricultura orgánica la fuente básica de donde derivan los nutrientes para las plantas son los materiales orgánicos provenientes de los residuos de cosechas y de estiércoles animales.
Desde este punto de vista no se ve al suelo como una caja negra donde entran insumos y salen productos, sino como un sistema biológico donde los microorganismos son vitales para la fertilidad del suelo.
La composta es uno de los mejores fertilizantes orgánicos que pueden utilizarse en la agricultura
La composta consiste en un montón o pila de materiales orgánicos acomodados ordenadamente para que se conviertan en humus o mantillo, el proceso es similar al de la naturaleza, la diferencia es que en la composta se controlan los factores de descomposición (aire, humedad, temperatura, cantidad de materia seca y verde), transformando rápidamente la materia cruda en abono.
El abono (composta) parece tierra de monte, húmeda y fértil que no quema las plantas.
Contiene nitrógeno, fósforo, y potasio, los tres elementos más importantes para las plantas, además de otros minerales como el zinc, magnesio y selenio, los cuales son indispensables.
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR BOCASHI
El bocashi es un abono orgánico fermentado, se elabora con base en estiércol y otros componentes orgánicos, desechos o subproductos de la misma unidad de producción, por lo que no le cuestan al agricultor
Los componentes son sometidos a una fermentación aeróbica, es decir que requiere aire y de la participación activa de microorganismos necesarios para la descomposición de los materiales que entran en la mezcla, y aportan al suelo una nueva flora microbiana.
Entre los componentes del bocashi debemos considerar:
INGREDIENTES
? 200 kg (kilogramos) de paja de trigo molida
? 300 kg de tierra de hojarasca seca o de enlame de bordos
? 300 kg de gallinaza u otro estiércol seco y molido
? 50 kg de carbón de olote quebrado
? 50 kg de harina de maíz molido incluyendo el olote
? 10 kg de cal o de ceniza
? 8 litros de pulque o 1.5 kg de levadura de pan (como fuente de microorganismos)
? 8 litros de melaza de caña o piloncillo diluido
? Agua: solo la necesaria para humedecer la mezcla (prueba del puño)
Con todos estos componentes se hace una mezcla homogénea, deben estar secos y molidos para facilitar el manejo y su integración al abono.
También pueden ser sustituidos por elementos equivalentes que se encuentren en la unidad de producción o que sean de fácil acceso en la región.Información proporcionado por el Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra, perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C., (CVTTS). Este programa es apoyado por el consejo consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A.C.
Curso de fertilizantes orgánicos
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode