Al emplear los cercos naturales se reduce la incidencia del Virus de la Mancha Anular del Papayo
Con la utilización de barreras vivas de jamaica en el cultivo de papaya, la infección del Virus de la Mancha Anular del Papayo (VMAP) se retrasa hasta en 129 días, según indican estudios realizados.
Esta técnica forma parte del control integrado de enfermedades, con el que se reducen los costos de producción, el uso de agroquímicos y sus efectos negativos en el medio ambiente y la salud de los productores.
Otro de los métodos del manejo integrado de virosis en papayo que logró resultados satisfactorios en el estudio es la utilización del aceite mineral citrolina al 2%, con el que la infección del VMAP se retrasó 105 días.
Una tercera técnica (de manejo integrado) utilizada para disminuir los daños provocados por el VMAP es la práctica de protección cruzada, que se efectuó mediante una cepa atenuada del mismo virus a modo de vacuna, para que compitiera con cepas agresivas por los sitios de infección en la célula.
Al realizar esta prueba en la investigación, se observó que las plantas protegidas superaron al testigo en peso de fruto, longitud, diámetro, grados brix, kilos por planta, excepto en área foliar manchada.
El incremento en rendimiento significó 40% más en las plantas protegidas.
En el estudio también se emplearon lienzos de plástico amarillo, alrededor y entre el cultivo, impregnados con grasa, pegamento o aceite, con el fin de que los vectores fuesen atraídos por el color amarillo y quedaran adheridos a la sustancia pegajosa de la barrera, para que, así, disminuyeran las visitas a las plantas de papayo.