Se capacitaron a más de 500 productores en ambas jornadas
Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., organizó la jornada tecnológica del cultivo del ajonjolí, la cual se llevó a cabo el 3 de septiembre en el Auditorio del Ayuntamiento de Sinaloa de Leyva; y la VIII Jornada tecnológica del cultivo del garbanzo, realizada el 7 de septiembre en Guamúchil.
En ambos eventos asistieron más de 500 personas, entre productores e interesados en estos cultivos.
Los temas que se desarrollaron en la jornada de ajonjolí, fueron los siguientes: ?Tecnología de producción del cultivo del ajonjolí?, ?Manejo y control de malezas en ajonjolí? y ?Costos de producción del cultivo del ajonjolí?.
En la jornada de garbanzo, los expositores desarrollaron los temas: ?Avance de nuevas variedades resistentes a rabia y de porte erecto?, ?Métodos preventivos para el control de rabia y mildiu?, ?Métodos alternativos de control de rabia?, ?Manejo y control de plagas del garbanzo?, ?Comercialización y tendencias de precios para el cultivo de garbanzo? y ?Experiencias de productores en el manejo de la rabia en garbanzo?.
Es importante difundir resultados y avances de los proyectos apoyados por FPS
Heriberto Armando Borboa López, Presidente Ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa, A.C., durante el mensaje de inauguración de la VIII Jornada tecnológica del cultivo del garbanzo, expresó que este cultivo es de suma importancia para FPS, y que en el nuevo ciclo otoño-invierno 2011-2012 se apoyarán tres proyectos de investigación en el cultivo del garbanzo, los cuales sumarán más de un millón y medio de pesos.
Estos proyectos son:
1. Selección de microorganismos antagonistas a la raza 5 de Fusarium oxysporum, agente causal de marchitez en el garbanzo cultivado en Sinaloa.
2. Distribución geográfica de los patógenos del complejo rabia del garbanzo en la zona centro de Sinaloa.
3. Generación de variedades de garbanzo blanco, de hábito erecto, resistentes a rabia y con adaptación a las regiones productoras de garbanzo del estado de Sinaloa.
Dijo también que con la realización la jornada de garbanzo, se busca transferir los avances y resultados de los proyectos apoyados por Fundación Produce Sinaloa, y así comunicar a los productores de este cultivo la información generada en los centros de investigación.
El ajonjolí ha reducido su superficie de siembra en los años recientes
Ramses Meza Ponce, Director de FPS, comentó que la sierra sinaloense se caracteriza por practicar la agricultura de temporal, misma que depende 100 % de las lluvias de verano, por lo que se considera una actividad de alto riesgo económico. Y que en los últimos años esto se refleja en la reducción del abanico de cultivos tradicionales, orillando al sector al monocultivo de sorgo de temporal.
Dentro de los cultivos que han ido reduciendo su superficie de siembra se encuentra el ajonjolí, el cual, como todos los cultivos de oleaginosas, últimamente muestra un crecimiento positivo en el mercado.
Asimismo señaló que, al querer acrecentar la superficie, los productores se han encontrado con serios problemas como el ataque del gusano telarañero, el factor del manejo de malezas y muy pocas alternativas en cuanto a variedades con buen potencial productivo.
En respuesta a esta problemática, dijo, Fundación Produce Sinaloa está apoyando el proyecto de validación de variedades de ajonjolí con alto potencial productivo, con el cual se intenta responder a dicha problemática.