Exponen propuestas para implementar la siembra directa en maíz

Notas
Typography

Figura 1. Asistentes e invitados durante el primer evento de la V Jornada tecnológica del cultivo del maíz, en Bachimeto, Navolato.Operación y calibración de sembradoras, fertilización biodinámica, manejo de malezas, riego rodado y manejo de plagas, son algunos de los aspectos que se abordarán en la Jornada

Fundación Produce Sinaloa, A.C., organiza la V Jornada tecnológica del cultivo del maíz, con temas como: ?Introducción a la siembra directa?, ?Tecnificación del riego rodado?, ?Fertilización biodinámica en siembra directa?, ?Alternativas para manejo de malezas?, ?Manejo integrado de plagas?, ?Operación y calibración de sembradoras?.
     Actualmente esta Jornada se ha desarrollado en dos lugares: Bachimeto, Navolato, y Chinitos, Angostura, Sinaloa, y a las que han asistido más de 150 productores, vinculados con la Liga de Comunidades Agrarias, organismo asociado con Fundación Produce Sinaloa, A.C.
     La lectura de los trabajos inicia a partir de las 9:00 y concluye a las 13:00, la entrada es libre.

Una alternativa favorable al productor y de un impacto positivo en el medio ambiente
Considerando la gran problemática que el sector agrícola afronta (aumentos en precios de la maquinaria y combustibles, liberación de precios de los productos, desventaja ante la competitividad en los mercados, degradación de los suelos, avance de las zonas áridas y el mal aprovechamiento del agua), los cuales impiden su progreso, ocasionan problemas ecológicos y han provocado una seria crisis económica, se propondrán en este evento una serie de alternativas que permitan a los productores aprovechar las nuevas posibilidades tecnológicas. Alternativas orientadas a obtener las condiciones más favorables para el desarrollo de los cultivos y que disminuyan el impacto dañino en el medio ambiente y en la economía de los productores.
     Los especialistas que realizarán los comentarios serán Ramses Meza Ponce, de Fundación Produce Sinaloa, A.C.; Adalberto Mustieles Ibarra, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado de Sinaloa; José Manuel Castro Carvajal, Roberto Gastélum Luque, Germán Bojórquez Bojórquez y Miguel López Meza de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); y Luis Alfonso Moraila Ibarra, del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVVTS).

Próximas actividades de la Jornada
El programa restante de actividades es el siguiente:
     ? 2 de septiembre de 2011 en la Casa Ejidal de Tamazula Segunda, Salvador Alvarado.
     ? 9 de septiembre, Centro de Cívico de La Cruz, Elota.
     ? 14 de septiembre, Auditorio del Ayuntamiento de Guasave.
     ? 17 de septiembre, Casa Ejidal de Costa Rica, Culiacán.
     ? 27 de septiembre, Asociación de Agricultores del Río San Lorenzo, en Quilá, Sinaloa.
     ? En el caso de Guasave, el evento se organizará con las diferentes organizaciones de productores del sector privado y social.