Con la fertilización orgánico-química en maíz, disminuye el gasto en fertilizantes químicos, se respeta la integridad del entorno y se mantiene el volumen de producción
Otorgando continuidad al proyecto Validación de alternativas de fertilización integral (orgánico-química) para maíz en el municipio de Angostura, Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoyará ?a través de su Consejo Consultivo zona centro, durante el ciclo 2011-2012? las validaciones destinadas a sustituir las excesivas fertilizaciones nitrogenadas, sin que esto afecte los rendimientos por hectárea (9.6 toneladas de maíz por hectárea, en promedio), y buscando reducir los costos actuales de fertilización por hectárea (4 mil 540 pesos).
Para alcanzar estos objetivos se buscará implementar una fertilización orgánico-química, la cual costaría 3 mil 161 pesos por hectárea, si el productor elabora los productos orgánicos, y adquiere el fertilizante químico (sulfato de amonio) y el fertilizante mineral (harina de roca).Se puede tener reducciones en costos de fertilización
Al sembrar el cultivo de maíz con el método tradicional se gasta en fertilizante 4 mil 540 pesos, al aplicar 600 kilogramos de urea más 100 kilogramos de gas amoniaco por hectárea; con un paquete tecnológico de fertilización químico- orgánica se invierten 3 mil 161 pesos, es decir se reducen los costos de fertilización en 1379 pesos y se produce el mismo volumen de maíz.
Esta reducción en los costos de fertilización por hectárea contribuirá al desarrollo económico del municipio de Angostura, Sinaloa.
Al reducir los costos en 5.57 %, de 24 mil 750 a 23 mil 371, se genera una derrama económica de de 69.27 millones de pesos: al sembrar 50 mil 234 hectáreas de maíz en Angostura, lo cual representa el 66 % de la superficie total de las 75 mil 942 hectáreas de riego que se ubican en el municipio.Con esta tecnología se reducirá dramáticamente la contaminación de el entorno donde se siembra maíz
Al sembrar el cultivo de maíz con el paquete tecnológico de fertilización químico-orgánica, se evita la aplicación de 450 kilogramos de gas amoniaco por hectárea.
Tal reducción evitará la aplicación anual de 308.25 toneladas de gas amoniaco en el área de influencia directa del proyecto (685 hectáreas) y de 22 mil 605 toneladas de gas amoniaco en toda la superficie de maíz que se siembra en Angostura (50 mil 234 hectáreas).
Esta importante reducción en la aplicación de gas amoniaco, presentará un impacto positivo en el medio ambiente en Sinaloa.Aumentará la competitividad del maíz de Sinaloa
En este ciclo otoño-invierno 2010-2011 en Angostura se sembraron 50 mil 234 hectáreas de maíz, de las 75 mil 942 hectáreas de riego existentes. Aún así, en los dos últimos ciclos el productor ha venido enfrentando una alza en los insumos (combustibles, semilla, fertilizantes y pago de agua para riego) originando una reducción en la ganancia por hectárea de (8 mil 470 a 5 mil 996 pesos), debido al alza de los costos de producción y a la fertilización química excesiva de los suelos.
Analizando lo anterior se dedujo que es posible es sustituir la fertilización química por una fertilización orgánico-química a base de productos granulados de harinas de roca, humus de lombriz, sulfato de amonio en presiembra, riegos lixiviados de humus de lombriz con bacterias desintegradoras de materia orgánica, extractos de origen animal y sueros. Con ello se reducirán los costos por hectárea de 4 mil 540 pesos a 3 mil 161 pesos, obteniendo el mismo rendimiento de grano por hectárea.
Con esta tecnología de siembra, se buscar aumentar la competitividad de la cadena productiva del maíz en el estado.
Información proporcionada por José Rodolfo Angulo Santos, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).
Fertilización integral: la mejor opción para el maíz en la actualidad
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode