El proyecto (iniciado en 2009) busca diversificar la oferta láctea, ofreciendo capacitaciones para elaborar queso manchego, Cotija, Chihuahua, Oaxaca, panela, botanero, provolone ahumado, cajeta, yogur y jocoque, entre otros
En Sinaloa, es común que la leche que no puede ser comercializada en las plantas pasteurizadoras, es procesada en queso fresco (en el sur de Sinaloa se procesan alrededor de 20 millones de litros en queso fresco al año), el cual se comercializa en las ciudades de Sinaloa y en Nayarit. Sin embargo, con este producto se obtienen pocas ganancias económicas.
FPS participó en la III Expo Comercial AMMJE 2012
La Expo fue celebrada en la ciudad de Los Mochis, del 21 al 23 de septiembre de 2012
A través de dicha Expo, organizada por la Asociación de Mujeres Empresarias (AMMJE) capítulo Los Mochis, el Consejo Consultivo zona sur de FPS dio a conocer los resultados alcanzados en proyectos de valor agregado en leche, frutas y hortalizas, así como en la producción de plantas de ornato en maceta.
Maíz bajo labranza de conservación y riego por aspersión
Se sembró el híbrido Pioneer 3030 a una densidad de 8.5 plantas por metro lineal con una separación entre hileras de 76 centímetros
El proyecto Validación del sistema labranza de conservación en maíz, bajo riego de aspersión en el centro de Sinaloa, fue apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A.C., tomando en cuenta que de los cultivos de granos, el maíz es de los más redituables económicamente en el municipio de Angostura en la actualidad, aunque en los dos últimos años ha habido un alza en los insumos (combustibles, semilla, fertilizantes y cuota de agua para riego), disminuyendo los ingresos de 8 mil 470 pesos a 5 mil 996 pesos.
Avances sobre el manejo integrado de Diaphorina citri
El Huanglongbing es una enfermedad que afecta diversas especies de plantas del género Citrus, entre ellos limón, naranja y mandarina. También se le conoce por las iniciales HLB y por el nombre inglés Greening o Ex-Greening
Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoyó el proyecto Programa de manejo integrado de Diaphorina citri Kuwayama en cítricos en el norte de Sinaloa, con la finalidad de validar el Programa de Manejo Integrado de D. citri en el norte de Sinaloa.
El manejo del HLB (Huanglongbing) se basa en la eliminación oportuna de árboles infectados, en el uso de plantas sanas certificadas provenientes de viveros protegidos, y en el manejo de la población del insecto vector (el psílido asiático de los cítricos D. citri).
Reunión Nacional de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2012
Productores, agentes de cambio, investigadores, agroindustriales, profesores, funcionarios de gobierno, y público interesado se dieron cita en el foro nacional más importante en materia de investigación e innovación del sector agropecuario del país
Fundación Produce Sinaloa estuvo presente en las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2012, que se llevaron a cabo del 10 al 14 de septiembre en el Centro de Congresos de la Ciudad de Querétaro.
El Secretario titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Lic. Francisco Mayorga Castañeda, estuvo a cargo de la inauguración del evento.
Fluctuación poblacional de Diaphorina citri Kuwayama e insecticidas biorracionales para su control en cítricos en Sinaloa
{youtube width="700" height="480"}PYEBl4nLZ_8{/youtube}
El kenaf: una opción de forraje para bovinos
Este cultivo tiene buen potencial para la alimentación de ganado, ya que el contenido de proteína cruda del tallo es de 10 a 12 % y el de la planta entera de 16 a 23 %
Fundación Produce Sinaloa, A.C., da continuidad al proyecto Validación del cultivo de kenaf (Hibiscus cannabinus) como alternativa forrajera en condiciones de riego y temporal en la zona centro de Sinaloa, cuyos objetivos principales son: