El evento inició el 18 y concluyó el 23 de febrero, llevándose a cabo en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local
El curso de inseminación artificial tuvo una participación de 44 personas, la mayoría jóvenes, los cuales demostraron un gran entusiasmo e interés respecto a lo aprendido.
El Dr. Casillas, expositor del curso, señaló que es importante que los jóvenes se involucren en estas actividades, sobre todo si sus familias se dedican a la cría de ganado bovino.
La práctica se inició conociendo las partes de la matriz de la vaca, usando matrices traídas del rastro
La anatomía del aparato reproductor de la hembra está conformado por diversas partes, comentó el Dr. Casillas, explicando con detalle la importancia de cada una de ellas al momento de considerar inseminar al animal.
Entre las partes más importantes señaló la ubicación de la pelvis, del vestíbulo, la vagina, el cuello o cerviz, el útero, los ovarios y el oviducto.
Toda esta información siempre se estuvo relacionando con la fisiología de la reproducción en ganado bovino: el estro (período de disponibilidad sexual o celo de los animales mamíferos), la raza y su relación a la presentación del estro, los signos del celo para permitir la monta, entre otros factores.
El útero es el lugar donde se desarrolla el feto
Está formado por un cuerpo y dos cuernos uterinos situados en el piso de la pelvis, y puede penetrar un poco en la cavidad abdominal
Se encuentra fijo por los fuertes ligamentos anchos del útero. Los cuernos y el cuerpo son tubulares en la zona craneal, se comunican con los oviductos y en la zona caudal con el canal cervical.
El cuerpo del útero mide de 2 a 5 cm (centímetros). Los cuernos uterinos tienen diferentes diámetros dependiendo de la edad. En las vaquillas no sobrepasa el grosor del dedo anular y son simétricos; en las vacas miden de dos a tres dedos de ancho y son asimétricos. Su longitud varía de 20 a 55 cm.
Información proporcionada por el Dr. Óscar Casillas Tostado. Este programa es apoyado por el Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A.C.