Artículos

Se realiza cambio de estafeta en la Presidencia de Fundación Produce Sinaloa, A.C., rinde protesta Ulises Robles Gámez, en relevo de Gonzalo Beltrán Collantes, en cumplimiento a los tiempos que marcan los estatutos. 

En Asamblea del Consejo Directivo de ese organismo, el presidente saliente rindió su último informe de actividades, donde resaltó el trabajo coordinado con las autoridades estatales y federales, la labor de equipo con las distintas organizaciones de productores, unidos en una sola meta, elevar la productividad del campo. 

Beltrán Collantes ponderó el laboratorio in vitro que permite mejorar la reproducción de plantas con óptima calidad de diferentes tipos de cultivos, denominado Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria; de igual forma la reproducción de semillas para sorgo doble propósito y maíz criollo en favor de la zona de temporal; así como un programa de capacitación sin precedentes en todo el estado.

Resaltó que Fundación Produce Sinaloa es reconocida a nivel nacional por sus avances tangibles, es por ello que el pasado 7 de diciembre recibió el Premio Nacional de Innovación Agrícola, de parte del Secretario de Agricultura a nivel federal, José Calzada.

Por su parte Ulises Robles Gámez, quien dirigirá ese organismo para el periodo 2016 - 2019, dijo que asume con mucha responsabilidad el cargo, donde se comprometió a seguir impulsando la innovación tecnológica, con la encomienda de seguir contribuyendo a que el campo de Sinaloa siga creciendo. “Es una responsabilidad que están otorgándonos otra vez los organismos de los productores de Sinaloa de los dos sectores tanto privado como social, es una gran responsabilidad de seguir trabajando con una Fundación que se ha esforzado para servirle a los productores y en ese mismo sentido queremos seguir haciéndolo nosotros sabiendo que es una responsabilidad de y para los productores, buscaremos los proyectos para tener un impacto en la productividad de un estado como el nuestro”, destacó él también Presidente de CAADES. 

 

El pasado 5 de octubre el Consejo Directivo de Fundación Produce Sinaloa, A.C. y representantes de productores de distintas zonas del estado, recibieron en las instalaciones del Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, al nuevo Delegado de SAGARPA en Sinaloa, el Dr. Cruz Alberto Uc Hernández.

Ing. Luis A. Moraila Ibarra y algunos de los asistentes durante el curso.

El 4 de septiembre se llevó a cabo un curso sobre humus de lombriz en San Ignacio, con más de 30 asistentes, el curso estuvo a cargo del Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra 

La producción y uso de humus de lombriz es una tecnología agrícola segura, y económica, benéfica para los ecosistemas 
Esta actividad ayuda a obtener una saludable y abundante producción de la cosecha, mejora la fertilidad de la tierra y reduce el uso de agroquímicos sin sacrificar la producción. 
Asimismo, el humus de lombriz controla plagas y enfermedades de las plantas y ayuda a controlar la contaminación ambiental al utilizar y reciclar la basura orgánica.
El humus de lombriz es un fertilizante orgánico de alta calidad, producto de de la actividad de la lombriz de tierra (principalmente de la lombriz roja californiana).

Las entregas de semilla se realizaron del 14 al 25 de julio de 2015, en todo el estado

El Consejo Consultivo zona norte de Fundación Produce Sinaloa realizó la entrega de semilla de sorgo de temporal para 3800 hectáreas en los municipios de El Fuerte y Sinaloa de Leyva. 
Los productores externaron su beneplácito por tener este importante componente tecnológico a tiempo de poder realizar la siembra de este cultivo. 
Las variedades de semilla de sorgo entregadas fueron Gavatero 203 y Costeño 201 liberadas por Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) son variedades de polinización libre, lo que le permite al productor poder dejar semilla para ciclos de siembra posteriores, además de ser variedades de doble propósito producción de forraje y grano. 

Figura 2. La MVZ Cinthya B. Romo comentando las especificaciones para elaborar los quesos.

El curso se realizó en la comunidad de Lomas de Tecuyo (La Cruz de Elota) solicitado por el Comité Campesino, y se llevó a cabo del 29 al 31 de julio

La MVZ Cinthya B. Romo Barrón fue la encargada de realizar la capacitación resaltando la importancia de la pasteurización y las practicas higiénicas en la elaboración de los diferentes productos derivados de la leche, para evitar enfermedades como la tuberculosis y brucelosis, entre otras.

Asistentes durante el desarrollo del curso, aprendiendo la técnica de pasteurización de la leche.El 5, 6 y 7 de mayo del 2015 Fundación Produce Sinaloa, A.C. organizó un curso para atender la demanda las mujeres ganaderas de La Esperanza (Angostura) para aprender a elaborar productos derivados de la leche
Las 27 asistentes fueron recibidas por el presidente del Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A.C., el Lic. Tirso A. Angulo Payán, quien las felicitó por su iniciativa y la disposición de aprender a darle un valor agregado a la leche, atendiendo la higiene necesaria e implementando la pasteurización.

La leche es una secreción natural de las glándulas mamarias de especies domésticas, destinada para consumo humano
Los productos lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogurt, queso, crema, mantequilla y leche, siendo esta última el componente más importante de este grupo, es un conjunto de alimentos que por sus características nutricionales son los más básicos y completos (equilibrados) en composición de nutrientes: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.
Un paso muy importante en la elaboración e higiene de estos productos es la pasteurización, que es el procedimiento más utilizado para eliminar los microorganismos que hay en la leche. Posteriormente se adicionan bacterias necesarias para la formación del ácido láctico suficiente que favorezca el proceso de fabricación.

Uno de los productos derivados de la leche de más fácil elaboración, práctica y económica, es el yogurt
CUALIDADES DEL YOGURT
Repone la flora intestinal, reduce los niveles de colesterol, baja las reacciones alérgicas a las proteínas; y una de las principales es que ayuda a la digestión, debido a que por el proceso de la fermentación las proteínas son convertidas en sustancias que son más fácilmente digeridas por el organismo, de manera que cuando lo estamos consumiendo en realidad ingerimos un producto predigerido.
Su fermentación láctica se lleva a cabo por las bacterias ácido láctica cuya actividad se desarrollan en ausencia de oxígeno (anaerobiosis), y se manifiesta en la transformación de los azúcares presentes en el vegetal, en ácido láctico, etanol y dióxido de carbono.

Parte de la información de este artículo fue seleccionada de el sitio www.revista.unam.mx

Más artículos...