El curso se realizó en la comunidad de Lomas de Tecuyo (La Cruz de Elota) solicitado por el Comité Campesino, y se llevó a cabo del 29 al 31 de julio
La MVZ Cinthya B. Romo Barrón fue la encargada de realizar la capacitación resaltando la importancia de la pasteurización y las practicas higiénicas en la elaboración de los diferentes productos derivados de la leche, para evitar enfermedades como la tuberculosis y brucelosis, entre otras.
La elaboración de productos lácteos ofrece a los pequeños productores lecheros mayores ingresos en efectivo que la venta de la leche cruda y mayores oportunidades de llegar a los mercados regionales y urbanos
Además, la elaboración de la leche puede ayudar a hacer frente a las fluctuaciones estacionales de la oferta láctea. La transformación de la leche cruda en leche y productos elaborados puede beneficiar a comunidades enteras al generar empleos.
Desde el punto de vista nutricional los productos lácteos se caracterizan por la gran cantidad de calcio mineral que pueden aportar al organismo, proteínas de alta calidad vitaminas A y D.
Procedimiento para la elaboración de cajeta
INGREDIENTES
• 10 litros de leche
• 2.5 kg de azúcar
• 500 gramos de glucosa
• 10 gramos de bicarbonato de sodio
• 3 mL de vainilla
PROCEDIMIENTO
1. Agregar el bicarbonato de sodio, con el propósito de bajar la acidez de la leche y evitar la precipitación de las proteínas.
2. Poner a calentar la leche a fuego moderado.
3. Se divide el azúcar en dos partes. La primera se agrega a los 50 °C y la segunda hasta los 85 °C. Mezclar perfectamente y mover para que no se pegue.
4. Concentrar hasta observar una coloración café. En ese momento se realiza la prueba de la gota: en un vaso con agua dejar caer una gota de cajeta, si llega al fondo sin desbaratarse quiere decir que ya está lista.
5. Por último agregar la glucosa y la vainilla. Para adicionar la glucosa se recomienda ponerla a calentar a baño María.
6. Envasar caliente.