El ex presidente del Consejo Consultivo zona sur de Fundación Produce Sinaloa, A.C., señala avances y retos de FPS
Como es sabido, este pasado 10 de febrero de 2011, Fundación Produce Sinaloa (FPS) A.C. celebró 15 años de ser creada, es por eso que diferentes personalidades que forman parte de la historia de FPS, reflexionaron sobre las acciones que a lo largo de ese periodo ha realizado; asimismo sobre los retos que debe enfrentar la Fundación.
Es por eso que Rafael Ovalle Vázquez, ex presidente del Consejo Consultivo zona sur de FPS, declara que gracias a la Fundación, al sur llegaron diferentes variedades de mango de otros estados, lo que ha permitido experimentar y lograr mejores rendimientos.
Por otra parte, considera que la Institución ha sido de gran trascendencia para los productores, pues ha apoyado proyectos de invernadero, de tal forma que se validaron flores, pepinos, sandías, chiles, con resultados óptimos.
También destacó que gracias a los apoyos otorgados, es en el sur de Sinaloa donde se encuentra la mayor producción de chiles picosos, pues los proyectos de FPS han proporcionado información sobre las variedades híbridos que son las más recomendables.
Transferencia de tecnología
Ovalle Vázquez habla sobre las podas bonsái, tecnología que entre los productores era desconocida, sin embargo ahora, se han adoptado por la mayoría de los productores. Lo mismo ocurrió con la labranza cero, que se adquirió y más tarde se pudo aplicar, de tal forma que se logró mucho éxito con esa tecnología.
Asimismo puntualizó sobre la utilización de acolchados, la cual fue adaptada por primera vez en el sur, lo que permitió tener un mayor control de plagas y enfermedades, y desde luego, tener mayor humedad en la planta, por lo que tal tecnología, también resultó ser un éxito.
Otro resultado óptimo fue el beneficio generado para los Grupos de Ganaderos para la Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVAT), pues se puede asegurar que en el sur de Sinaloa, se tienen ganaderos de primera, y ellos tienen hatos totalmente sanos, comentó Ovalle Vázquez.
Retos para Fundación
Finalmente recalcó que deben apoyarse proyectos encaminados a la comercialización; por ejemplo, enfatiza que no se puede seguir vendiendo a 50 centavos o a un peso el kilo de mango, ni tampoco producir chiles picosos sin darle un valor agregado. Por eso, considera necesario mostrarle al productor la existencia de nuevas alternativas de acuerdo con las necesidades del mercado.
A su vez, recomienda que FPS debe enfocarse a fortalecer su imagen ante los productores para que también participen de diferentes maneras con el propósito de seguir consolidando la Institución.