Abordarán tema sobre el rastreo y recuperación de productos hortofrutícolas

Notas
Typography

El Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. tendrá sede en el hotel Ejecutivo, del 10 al 14 de abril de 2011.El tema será tratado por Jorge Siller Cepeda, en el marco del  XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C.

En el marco del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. que apoya Fundación Produce Sinaloa A.C., en coordinación con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) A.C., y otras instituciones, a realizarse del 10 al 14 de abril de 2011, en Culiacán, Sinaloa, estará presente Jorge H. Siller Cepeda, quien pertenece al CIAD, unidad Culiacán.
    Dicho investigador expondrá el 12 de abril a las 18 horas, un tema dedicado al rastreo y recuperación de productos hortofrutícolas. Advierte que la información que se obtiene mediante el sistema de rastreo, puede ayudar a corregir la fuente de peligro que provoca la  contaminación microbiana en frutas y hortalizas, además de evitar que surjan problemas en el mantenimiento de la inocuidad alimentaria.
    Por lo anterior, considera que la labor de la rastreabilidad debe considerar dos aspectos trascendentales: la localización y el origen del producto, cuya importancia será tema de discusión en la presentación.
    De la misma forma abordará temas como el panorama general del proceso de rastreo, las dificultades a las que se enfrenta la industria de frutas vegetales, así como las ventajas de un sistema efectivo de rastreo y el establecimiento de sistemas eficaces de rastreo.
    El investigador, resaltará la importancia de la elaboración de tecnologías para identificar la fuente del producto y con ello ayudar a los minoristas a localizar con mayor exactitud al agricultor o empacador.
    En la conferencia discutirá estos aspectos, así como los cambios recientes que han permitido establecer mayores posibilidades de localizar el origen de un producto en el mercado, al mismo tiempo conocer a detalle a dónde ha sido distribuido un productor particular de una empresa, lo que hoy conocemos como rastreabilidad completa de la cadena de suministro, incluyendo la recuperación de un producto contaminado.