Las heladas no causaron daños en huertas de mango en el sur de Sinaloa

Notas
Typography

Fundación Produce Sinaloa A.C. en coordinación con Gobierno del Estado, reúnen a especialistas para inspeccionar dichos huertos

Fundación Produce Sinaloa A.C. en coordinación con el Gobierno del Estado de Sinaloa, se organizaron este 25 de febrero de 2011, para que investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, realizaran una  inspección a huertos de mango en el sur de Sinaloa, con el motivo de valorar y establecer un diagnóstico de  los daños causados por las heladas en los municipios de Rosario y Escuinapa, Sinaloa. 
   Es por eso que en la comunidad de Agua Verde, Rosario, se visitaron huertos con las variedades Kent y Tommy Atkins, y lo que se pudo observar, es que los árboles mostraron un desarrollo normal, sin advertir daños por descenso de temperatura (Figura 1).
   En esta misma zona, margen derecha del Río Baluarte, se prestó atención a  huertos de la variedad Manila; los árboles tuvieron floración abundante, sin amarre de fruto (Figura 2A). No obstante que la floración de estos árboles coincidió con los descensos de temperatura, los restos de inflorescencia (eje principal o escapo), que aún permanecen en el árbol, no presentaron síntomas de daño por frío (Figura 2B). Árboles de esta variedad, todavía en floración, mostraron inflorescencias con daños muy severos por cenicilla (Oidium mangiferae) (Figura 3), una enfermedad que se manifiesta cuando existe alta humedad en el ambiente y temperaturas frías. Estas evidencias demuestran que el daño en las inflorescencias de mango Manila se relacionó con un problema fitosanitario.  

Inspección en diferentes comunidades del sur
En otras comunidades de El Rosario (margen izquierda del Río Baluarte); El Pozole, Apoderado y Chametla, se visitaron huertos establecidos con las variedades Kent, Ataulfo y Keitt; los árboles se encontraron en plena floración sin daños por frío en alguno de sus órganos (Figura 4).
   En el sur del municipio de Escuinapa se inspeccionaron huertos de las variedades Ataulfo  (Figura 5), Tommy Atkins y Keitt, sin evidencias de daños por frío. En esta última variedad, se observó un huerto con árboles de desigual tamaño (alrededor de 3 metros y menos de 1 metro) y diferentes niveles de daño: secadera parcial y total de follaje, y muerte de ramas e inflorescencias (Figura 6).
   Después de un análisis de las condiciones del huerto, se observó un estrés hídrico severo en las plantas, acompañado de sintomatologías de la enfermedad llamada ?muerte descendente del mango?, provocada por el hongo Botryodiplodia theobromae (Figura 6). Se considera que los daños en este huerto fueron provocados por estos factores, y que las temperaturas bajas sólo aceleraron el deterioro de los árboles.
   Cabe señalar, que las temperaturas mínimas registradas los días 3, 4 y 5 de febrero del presente año, de acuerdo con la información obtenida en las Estaciones de la Red Climatológica, apoyadas por FPS, y operadas por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., ubicadas en el Campo Experimental de Fundación Produce Sinaloa de la zona sur, Chametla, El Rosario y Rancho Las Cabras, Escuinapa, no registraron temperaturas inferiores a 0 grados centígrados (°C), sin embargo, fueron frecuentes y por periodos prolongados, temperaturas alrededor de 5 °C, las cuales incrementan el porcentaje de flores masculinas y baja germinación de granos de polen. Esto último podría ocasionar aborto y frutos pequeños, problemas que en el momento no se pueden evaluar.

Figura 1. A) Árboles de mango Kent y B) Tommy Atkins, sin evidencias de daños por frío.

Figura 2. A) Árbol de mango Manila sin amarre de fruto. B) Inflorescencias con flores muertas en el ápice; el eje principal o escapo no muestra daños por frío.

Figura 3. Inflorescencias de mango Manila dañadas por cenicilla.

Figura 4. Huerta de mango Kent izquierda, y Tommy Atkins derecha en el municipio de Rosario, Sin., sin daño por frío. Figura 5. Huerta de mango Ataulfo, en el municipio de Escuinapa, Sin., sin daño por frío.

Figura 6. Síntomas de la enfermedad 'muerte descendente del mango'. Tallo con apariencia corchosa y herida con escurrimiento de goma (izquierda); debilitamiento total de la planta (centro) y muerte progresiva de la planta (derecha).