Evalúan propiedades de maíz y frijol para obtención de productos benéficos

Notas
Typography

La evaluación de las propiedades de leguminosas, podría permitir la elaboración de bebidas nutraceúticas.Se prevé la obtención de  bebidas en favor de la salud a partir de las propiedades del maíz, frijol y garbanzo

Fundación Produce Sinaloa A.C., a través del consejo consultivo zona centro, apoyará durante el ejercicio 2010-2011, al proyecto nuevo, Evaluación de la capacidad antihipertensiva de harinas precocidas con alto potencial nutracéutico, elaboradas a partir de maíz, garbanzo y frijol, producidos en Sinaloa.
     En dicho proyecto se pretenden generar harinas precocidas con propiedades funcionales  de maíz, frijol y garbanzo adecuadas para la elaboración de bebidas; asimismo elaborar 3 mezclas entre las harinas y lograr bebidas también con esas mezclas; además de obtener experimentalmente los valores nutracéuticos (valores poseedores de un efecto beneficioso sobre la salud humana) de cada mezcla, y comparar dichos valores con los del  fármaco antihipertensivo captopril.
     Por otra parte, también se espera elaborar un paquete tecnológico que describa al menos una de las mezclas de harinas precocidas, ya sea de maíz-garbanzo, o maíz-frijol con propiedades funcionales adecuadas para la elaboración de bebidas.
     Se tiene previsto que los resultados de dicho proyecto podrían contribuir a impulsar la creación de industrias procesadoras de granos que generen nuevos productos alimenticios con valor agregado; así pues, el maíz, el garbanzo y el frijol, podrían consumirse también para ayudar al control de las principales enfermedades que aquejan a nuestra región, como la hipertensión arterial y el cáncer, promoviendo así la competitividad en el mercado local, regional e internacional.

     Con información proporcionada por Ángel Valdez Ortiz, integrante del proyecto e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa.