Factible optimizar el ahorro en riegos para cultivos de maíz

Notas
Typography

Mediante este proyecto se busca el ahorro del agua en cultivos de maíz.Con un nuevo método se pretende ahorrar agua para la siembra de maíz

El proyecto Validación del impacto del uso de fitorreguladores en el estrés hídrico del cultivo de maíz en el valle de Culiacán, que apoya desde hace dos años Fundación Produce Sinaloa, A. C. a través de su Consejo Consultivo zona centro, busca mejorar el aprovechamiento del agua.
     Se pretende que con el uso de fitorreguladores (aplicación al cultivo de las sustancias Paclobutrazol y Biofert) minimizar el estrés hídrico en maíz, y con esto optimizar el uso del agua para riego; pues con la aplicación de ésta técnica, se conseguiría aplicar sólo tres riegos en vez de cuatro, reduciendo las láminas a 65 centímetros cúbicos de agua (6 mil 500 metros cúbicos  de agua por hectárea) en vez de aplicar 80 centímetros cúbicos (8 mil  metros cúbicos de agua por hectárea) reduciendo el volumen de agua para maíz en mil 500 metros cúbicos  por hectárea, sin que afecte el rendimiento de grano.
     Lo anterior posibilitaría la siembra de maíz en las 15 mil hectáreas programadas en el módulo de riego I-III de Otameto municipio de Navolato, pero si se adoptara esta tecnología en las aproximadamente 150 mil 563 hectáreas que se siembran de maíz en el centro de Sinaloa, equivaldría al ahorro de  225 millones 844 mil 500 metros cúbicos de agua que se dejarían de aplicar para la producción de maíz.  Dicho volumen podría ser utilizado para otras actividades o para el consumo humano en las comunidades del valle de Culiacán.                                                                                                                                                                                                                                                                                   
     Finalmente se espera elaborar un documento técnico que  contenga la metodología y resultados del desarrollo de este proyecto y las recomendaciones para el uso del fitorregulador que mejor resulte de la validación, indicando su dosis y etapas de aplicación, para que la información contenida pueda ser aplicada, principalmente en las 15 mil hectáreas que se siembran de maíz en el modulo de riego I-III, Otameto municipio de Navolato, antes mencionado, así como en todas aquellas zonas del centro de Sinaloa que tengan limitado el recurso hídrico para el maíz.

     Con información proporcionada por Luis Alfonso Moraila Ibarra integrante del proyecto e investigador del Centro de Validación y Transferencia de Tecnológica Sinaloa, A. C. zona centro.