Las parcelas están en tres municipios del norte de Sinaloa
Fundación Produce Sinaloa, A. C. a través de su Consejo Consultivo zona norte, continua apoyando al proyecto que inició en 2009, el cual, busca dar opciones a los productores de maíz blanco para que siembren híbridos de maíz amarillo.
Dicho proyecto que lleva el título de Validación de híbridos de maíz amarillo en el norte de Sinaloa, a cargo del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C., pretende evaluar los rendimientos de 11 híbridos de maíz de grano amarillo, con los que se puedan obtener rendimientos arriba de 10 toneladas por hectárea, acercándose a los rendimientos de maíz blanco.
En el ejercicio 2009-2010, los híbridos de maíz amarillo que superaron las 10.5 toneladas de grano por hectárea fueron: 31G66 de Pioneer; XR 20 A de Ceres; 2 A120 y 2B150 de Dow; Tigre Y de Asgrow; TG 8535 de Techag y 2020 de Dekalb.
Asimismo, se observará la incidencia de plaga en este cultivo, sobre todo de gusano cogollero, gusano elotero y pulgón; incluso se prestará atención sobre enfermedades como la roya o chahuixtle, achaparramiento, carbón común y tizón norteño. Lo anterior, se prevé para determinar la tolerancia del cultivo ante dichos problemas y plagas.
Otra meta de dicho proyecto, es obtener la calidad industrial del grano de maíz amarillo de cada uno de los híbridos en proceso de estudio y determinar la precocidad de cada tipo de híbrido.
Cabe señalar que los híbridos que se validarán pertenecen a las empresas Syngenta (N83N5, 8246 y Advance); Dow (2A120, Das 3357 y Das 3359); TechAg de México (TG8535); Asgrow (TigreY); Ceres (XR20A); Max 1212 y Novasem NA33. Mismos que serán sembrados en una superficie total de 32 hectáreas en los municipios de El Fuerte, Ahome, y Guasave; específicamente en cuatro lotes, éstos son: Campo Experimental La Despensa, Campo Experimental Miguel Leyson Pérez, Campo Experimental Valle del Fuerte del INIFAP, y en otros dos campos del productor cooperante Alfredo López.