Análisis de patógenos que afectan a cultivos de papa, beneficiarían al conocimiento para mejoras en el cultivo del tubérculo
En 2011, se continuará con el estudio de la composición molecular, es decir, analizar la estructura interna de los principales causantes de enfermedades, que afectan severamente a cultivos de papa en el norte de Sinaloa; con lo cual, se propone confirmar y ampliar características de los mismos; de igual forma, completar la categorización de dichos organismos, y con esos datos, generar un sistema de información geográfica disponible al productor que incluya informes sobre su presencia y distribución en el estado.
Lo anterior, permitirá al productor elaborar estrategias de manejo con mayores probabilidades de éxito y de menor costo, gracias a menores aplicaciones de agroquímicos; además seleccionar el tubérculo semilla de calidad fitosanitaria.
Incluso, los resultados arrojados podrían ser aplicados en el diagnóstico y seguimiento del patógeno en predios destinados a la producción de semilla, o para consumo en fresco, así como para un mejor manejo de la enfermedad.
Por otro lado, los productores que implementen los resultados obtenidos, se beneficiarían con un impacto potencial positivo de 5 por ciento en el incremento de producción de papa; además se reduciría 10 por ciento en gastos de agroquímicos.
Otro provecho que resultará de este estudio será información de vanguardia, pues se pretender obtener un banco de al menos 500 secuencias de microorganismos patógenos presentes en la rizosfera (la parte del suelo inmediata a la raíz), del cultivo de papa.
Por último, quienes también se verán beneficiados con los resultados, serán pobladores del municipio de Guasave como: La Esmeralda, Palos Blancos, León Fonseca, Estación Bamoa, El Pitahayal, y habitantes también del municipio de Ahome como: La cheya, El Poblado 8, El Porvenir, La Arrocera, entre otros.
Con información proporcionada por, Norma Elena Leyva López, responsable del proyecto e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.