MD-2, variedad de piña más rentable para Sinaloa

Notas
Typography
Frutas de piña MD-2 cosechadas en el sur de Sinaloa.La variedad MD-2 presenta un rendimiento de 69.74 toneladas de piña por hectárea
Avances de resultados de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur indican que la variedad de piña MD-2 es la que presenta mejores rendimientos en Sinaloa, 69.74 toneladas por hectárea; mientras que Cayena Lisa ofrece 63.273 toneladas.
    Los resultados preliminares del proyecto Validar nuevos cultivares de piña en asociación con micorrizas con potencial para el sur de Sinaloa también señalan que durante 2009-2010 el cultivo se desarrolló de manera satisfactoria; Cayena Lisa y MD-2 presentaron un crecimiento vegetativo adecuado.
      En cuanto a la presencia de enfermedades, sólo MD-2 manifestó pudrición de cogollo durante la etapa posterior al trasplante, que coincidió con la época de lluvia, condiciones que favorecieron el desarrollo de la enfermedad. El problema desapareció totalmente con una aplicación de la mezcla Aliette (250 gramos por 100 litros de agua) más Bioggib (10 gramos por hectárea) más Agrex (2 mililitros por litro de agua).

Disminuye 5 meses el tiempo de cosecha con inducción floral
Con la finalidad de aprovechar ventanas de mercado que no se alcanzarían con la floración natural (después de los meses de invierno), al cultivo de piña validado se le adicionó Etrehel para obligar a la planta a emitir flores (independientemente de la temperatura que predominara en el ambiente). El producto se aplicó el 2 de septiembre de 2009.
     La inducción floral disminuyó el tiempo de cosecha a 19 meses después del trasplante. Con la floración natural de la planta se cosecha a los 24 meses después del trasplante.

RESULTADOS 2008-2009

Durante el primer año en que el proyecto Validar nuevos cultivares de piña en asociación con micorrizas con potencial para el sur de Sinaloa fue apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., se obtuvieron los siguientes resultados.
     1. La variedad Cayena Lisa se adaptó con mayor facilidad a las condiciones de alta humedad ambiental y de suelo del sur de Sinaloa; no presentó problemas de enfermedades.
     2. Cayena Lisa y MD-2 manifestaron resistencia a las plagas y enfermedades que comúnmente atacan a los cultivos hortícolas en el sur del Sinaloa.
     El único problema fitosanitario registrado fue la pudrición de cogollo que se presentó en MD-2 al momento del trasplante; provocó 3.7% de muerte en esta variedad. El problema desapareció al aplicar el fungicida Aliette.
     3. Se observó que el tiempo de almacenaje de plantas antes del trasplante es determinante para que se obtengan cultivos sanos y de crecimiento vegetativo uniforme. Entre mayor sea el periodo de almacenaje mayor será el tiempo de adaptación de las plantas en campo, lo que ocasiona retraso en el desarrollo del cultivo. Al separar las plantas por tamaño se asegura un crecimiento uniforme en campo.

     Con información proporcionada por Juan Alberto Santoyo Juárez, responsable del proyecto Validar nuevos cultivares de piña en asociación con micorrizas con potencial para el sur de Sinaloa e integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C.