Muestra FPS resultados de proyectos 2008-2009

Notas
Typography

La medición de nitrógeno en maíz es uno de los temas que abordan los resultados de proyectos que se incluyen en la Memoria Anual.Cumple Fundación Produce Sinaloa, A. C., con la transferencia de tecnología al poner a disposición de los productores 47 resultados de proyectos

Para cumplir con uno de sus compromisos con los productores: transferir tecnología, Fundación Produce Sinaloa, A. C., muestra en su página de Internet (www.fps.org.mx), los resultados de 47 proyectos que apoyó durante el ejercicio 2008-2009.

     Estos proyectos incluyen un total de 46 paquetes tecnológicos que contienen información detallada de cada uno de ellos y sus respectivos costos, así como 20 metodologías desarrolladas por especialistas de diferentes líneas de investigación de las áreas agrícola, ganadera y pesquera de Sinaloa.
     Los resultados de proyectos apoyados por Fundación Produce Sinaloa, A. C., se pueden consultar en la sección ¿QUÉ HACEMOS? de la página www.fps.org.mx

Memoria Anual impresa circulará próxima semana
La versión impresa de la Memoria Anual de Fundación Produce Sinaloa, A. C., empezará a circular a partir del 4 de diciembre de 2009. Los interesados en adquirirla pueden comunicarse a los teléfonos de los consejos consultivos norte (687) 896 16 70; centro (667) 846 10 97, sur (694) 955 00 74; y a oficinas centrales (667) 712 02 16. El ejemplar es gratuito.

Crece cobertura de demandas de FPS
Los proyectos apoyados durante 2008-2009 que se presentan atienden las principales cadenas productivas del estado, que en este ejercicio ?por primera vez- se incluye al sector acuícola y pesquero. Las cadenas abordadas suman 22, de las que destacan aquéllas en las que Sinaloa es líder nacional (incluso internacional) en producción, como maíz, garbanzo, tomate, chile, papa y camarón.
     Otra novedad son los proyectos en los que se investiga la posibilidad de producir bioenergéticos y alimentos con propiedades medicinales (o alimentos nutracéuticos). El ciclo 2008-2009 fue el primer año en el que Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoyó este tipo de proyectos.
     El usuario también encontrará proyectos que presentan nuevas opciones productivas para Sinaloa, como es el caso de malanga y piña, o de tipo forrajero, como moringa; así como resultados que muestran un método para darle valor agregado al nopal, e información que señala que los residuos de naranja tienen potencial para ser industrializados.
     Los anteriores ejemplos, sin duda, muestran la excelente vinculación que Fundación Produce Sinaloa, A. C., ha establecido con los centros de investigación y de educación superior de nuestra entidad. Esto último nos ha empujado a promover redes de especialistas orientadas a resolver las demandas más sentidas de los productores de Sinaloa, para impulsar la innovación tecnológica, con resultados de mayor impacto en beneficio del sector rural, hoy colocado frente a los grandes retos nacionales e internacionales.