Aumente rentabilidad en maíz con aplicación de fitorreguladores

Notas
Typography

Toma de datos del grosor del tallo de una planta de maíz. Ante la disminución de 16.66% en la lámina de riego, la aplicación de paclobutrazol y biofer genera un incremento de 5 mil 88 pesos por hectárea en rentabilidad

Con la aplicación de paclobutrazol y biofer en maíz, para minimizar los efectos del estrés hídrico por la reducción de 16.66% en la lámina de riego por hectárea, se obtienen rendimientos de grano de 9.6 toneladas por hectárea, con lo que se consiguen 25 mil 440 pesos por hectárea, mientras que sin la utilización de estos fitorreguladores el rendimiento es de 20 mil 352 pesos por hectárea, una diferencia de 5 mil 88 pesos.
Estos rendimientos se presentan al manejar un precio de 2 mil 650 pesos por tonelada de maíz.
Además del aumento en productividad, también se observa un ahorro de mil 250 pesos por hectárea, esto por efecto de la reducción en 16.66% de la lámina de riego.
Lo anterior son avances de resultados del proyecto Validación del impacto del uso de fitorreguladores en el estrés hídrico del cultivo de maíz en el valle de Culiacán, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A.C.

 

¿Cómo funcionan?
El paclobutrazol retarda el crecimiento vegetal al interferir, por medio de un bloqueo, la síntesis de giberelinas; además de inducir el desarrollo de las raíces, lo que les da mayor capacidad de exploración en busca de agua en el subsuelo.
Por su parte, el biofer es un nutriente orgánico mineralizado, promotor y activador biológico de crecimiento en el cultivo aplicado, con características de resistencia al estrés, que ayuda a que las plantas realicen sus actividades fisiológicas y metabólicas.

Figura 2. Cultivo de maíz en etapa de desarrollo vegetativo.Aplicación de tratamientos
El 7 de enero 2009 se aplicaron los fitorreguladores para minimizar los efectos del estrés hídrico, este tratamiento se realizó en la etapa de desarrollo de la hoja siete, antes del primer riego de auxilio.
En 14 surcos de la parcela demostrativa se asperjaron 120 mililitros de paclobutrazol en 200 litros de agua.
De biofer se obtuvo una mezcla homogénea con 4 litros en 200 litros de agua, que también se asperjó.
En los dos tratamientos se aplicaron tres riegos de auxilio en lugar de cuatro, como normalmente se hace en maíz.

Fertilización en etapa de desarrollo
Se realizó un análisis de suelo para ver las necesidades nutrimentales del establecimiento del cultivo de maíz.
Con los resultados arrojados por el análisis de fertilidad se aplicó la fórmula 80 (nitrógeno)?25 (fósforo)?18 (potasio)?10 (azufre) en etapa de cuarta hoja del cultivo.

Con información proporcionada por María Alberta Vázquez Romualdo, Integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).


Anexos
Cuadro 1: Riegos de auxilio aplicados al cultivo.

Se aplicó el mismo número de riegos en los dos tratamientos (paclobutrazol y en el testigo).