Incremente en 40% rendimiento en cultivo de chile bell

Notas
Typography

Revelan híbridos de chile bell con mejores rendimientos para el valle de Culiacán

Una investigación en curso apoyada por Fundación Produce Sinaloa, A.C. adelanta que con el híbrido Cannon los rendimientos en el cultivo de chile bell aumentan en 40.91%, al pasar de una producción de  3 mil 223 a 5 mil 455 bultos por hectárea, una diferencia de 2 mil 232 bultos a favor de Cannon.
   Le siguen, en producción total, el genotipo Lorca y ACX-293, con 5 mil 158 y 5 mil 43 bultos por hectárea, respectivamente.
   El proyecto Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por cali- dad, rendimiento, tole- rancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán busca que el productor conozca las variedades que le otor- garán mayores rendimientos, al mostrar la mejor tolerancia a plagas (mosca blanca, trips y minador) y a enfermedades causadas por el virus jaspeado del chile, virus del mosaico del pepino y por la bacteria Clavibacter michiganensis.

 Avances de resultados
Para realizar la investigación, en septiembre de 2008 se estableció, en condiciones de casa sombra, una parcela de evaluación de 14 híbridos comerciales de chile bell, generados por compañías de semillas.
   A 15 cortes desde su establecimiento, los híbridos que mejor rendimiento presentan para exportación son Cannon, ACX-293 y Y0-5644, con 4 mil 630, 4 mil 470 y 4 mil 392 bultos por hectárea, respectivamente.
   Los genotipos que presentan más frutos para producción nacional son Excursión 11, Lorca y Sympati, con mil 13, 826 y 819 bultos por hectárea, respectivamente.
   Los materiales Karisma, Valeria y ACX-293 (25 y 113 bultos por hectárea, respectivamente) son los que presentan menos frutos para rezaga.
   Hasta el momento, en marzo se registró el mayor número de adultos de mosca blanca, trips y minador por pulgada cuadrada (14.5, 3.95 y 3.14, respec- tivamente). Este mes es el que reporta las temperaturas más altas (de hasta 22°C), comparado con enero y febrero.
   Finalmente, por pruebas moleculares (Elisa) se detecta la presencia del virus del     mosaico del pepino en los 14 híbridos establecidos y sólo en Fasinato existe tanto la bacteria Clavibacter michiganesis como el virus del mosaico del pepino.

Superficie sembrada en Sinaloa
El cultivo de chile bell en Sinaloa en el ciclo 2007-2008 ocupó un área importante en agricultura protegida, ya que de las 2 mil 845 hectáreas destinadas al cultivo de hortalizas por este método, el 30% se sembró con chile, de las que 659 hectáreas fue en casa sombra y 219 en invernadero.

Con información proporcionada por Ada Ascencio Álvarez, integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

 

 

Figura 1. Rendimiento en calidad de exportación, nacional y rezaga en cultivo de chile bell en casa sombra en el Valle de Culiacán.