Descartan influencia de geminivirus en madurez irregular del tomate

Notas
Typography

Híbridos de tomate saladette utilizados en la investigación.El agente causal de la enfermedad está aún sin conocerse, lo que provoca que el desorden esté sin control

Avances de resultados de un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C. descartan que los geminivirus tengan relación con la madurez irregular del fruto del tomate en el valle de Culiacán.
  Con estos resultados preliminares, el agente causal de la enfermedad estaría aún sin conocerse, pero se desecha la idea de que los geminivirus la provoquen.
  Si desea conocer los detalles de estos avances de resultados, acuda al día demostrativo del proyecto Impacto de la conjunción temperatura, luz y presencia de mosca blanca en la madurez irregular del tomate en el valle de Culiacán, a realizarse el 4 de mayo de 2009 en el Campo Experimental Valle de Culiacán, a las 10:00 horas. La entrada es libre.

Motivación del estudio
Al desconocerse las causas de la madurez irregular del tomate y al existir reportes de que los geminivirus representaban un posible agente relacionado con el desorden, se inicia la investigación para detectar su origen y su posible control.
   Para esto se estableció una parcela con 32 híbridos de tomate de crecimiento determinado e indeterminado, tipo bola y saladette, (4, 4, 12 y 12 materiales, respectivamente), que estuvieron en condiciones de campo con exposición a la mosca blanca, donde hubo presencia de madurez irregular del fruto (Cuadro 1).

Momento de la prueba en el laboratorio de la Unidad de Biotecnología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias.Colecta de muestras
Para la investigación se recolectaron 10 muestras al azar de cada híbrido de tomate que presentaba apariencia sana, enferma con geminivirus, con ausencia y presencia de mosca blanca.
   Las muestras se colocaron en papel filtro, envuelto en papel aluminio y se guardaron en una bolsa de plástico estéril a -70°C, hasta su uso.

Detección por Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)
Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de la Unidad de Biotecnología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INI- FAP) en el Campo Experimental Valle de Culiacán, en donde se determinó por PCR la presencia de geminivirus, transmitidos por mosca blanca.
Amplificación del ADN por PCR
Se realizó la prueba de la PCR para detectar la presencia de geminivirus en híbridos de tomate.
   Los productos de PCR fueron analizados por electroforesis en geles de agarosa al 1%, teñidos con bromuro de etidio; finalmente, el gen amplificado fue visualizado en luz ultravioleta.

Resultados
De las 32 muestras de ADN de cada híbrido de tomate que se analizaron para geminivirus, no se observó la ampli-  ficación del gen del virus huasteco del chile (PHV), lo que indica que en estas muestras analizadas la infección de la planta en la madurez irregular del tomate no está dada por este virus.

Con información proporcionada por Ada Ascencio Álvarez, integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).