Tomás Moreno Gallegos
Formación de variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego en el estado de Sinaloa es el proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A.C. que avanza en la formación de 28 nuevas variedades experimentales de polinización libre y 62 nuevos híbridos experimentales, como parte de un esquema continuo de mejoramiento genético de este cultivo. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agricolas y Pecuarias (INIFAP) es el organismo responsable del proyecto.El sorgo es una materia prima fundamental para la industria pecuaria de alimentos balanceados; sin embargo, México es deficitario: cada año las importaciones suman 2.6 millones de toneladas.
El precio internacional por tonelada, actualmente se ubica entre 220 y 240 dólares, por lo que el precio en México oscila entre $2,640.00 y $2,880.00, aproximadamente.
Existe amplio mercado en México
Con base en lo anterior, existe un amplio mercado para el sorgo en México y en Sinaloa, por lo que se requiere ser competitivo con relación a la producción de sorgo de Estados Unidos, principalmente.
Los avances del proyecto hasta 2008 (primavera-verano 2007-2007 y otoño-invierno 2007-2008) han logrado dar continuidad al proceso de mejoramiento de la planta.
Durante el ciclo 2007-2008, en el Campo Experimental Valle de Culiacán fue establecido un lote demostrativo con siete materiales mejorados de sorgo, de polinización libre con potencial forrajero: VC-462 (en proceso de liberación), S-23 (en proceso de liberación), Dulce, Fortuna, Costeño 201, Mazatlán-16, Perla 101 y un material destinado para la producción de grano, denominado Amarillo Precoz (en proceso de liberación).
Los resultados que se esperan de este proyecto son un híbrido identificado como el más apto para condiciones de riego y una variedad de polinización libre identificada como la mejor para condiciones de temporal.
Campo Experimental Valle de Culiacán del INIFAP.
Avanzan en mejoramiento genético del cultivo de sorgo
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode