Procedimiento del mejoramiento genético en sorgo

Notas
Typography

El proyecto de mejoramiento genético del cultivo de sorgo aplica dos metodologías:

   Utiliza la selección genealógica (donde se toma en cuenta el origen y desarrollo evolutivo de la especie) para el mejoramiento de líneas, para lo cual se parte de una población heterogénea y mediante ciclos sucesivos en temporal y riego se llegan a obtener líneas con características agronómicas superiores y uniformidad.

   Emplea el método de hibridación (fusión de dos células de distinto grupo para dar lugar a otra de características mixtas) para aprovechar la heterosis (cruza de dos líneas puras para obtener una descendencia superior) entre líneas androestériles A (clase de plantas que no producen grano) cruzadas con líneas restauradoras R (plantas con las que se alimentan a las androestériles, es decir el polen de las restauradoras se lleva a las androestériles).

   Los materiales experimentales formados, tanto de variedades de polinización libre como de híbridos, son evaluados en ensayos de rendimiento bajo temporal y riego; se aplican como criterios de evaluación el rendimiento de grano, rendimiento de forraje, resistencia a enfermedades, calidad alimenticia de forraje y calidad de grano.