Buscan reducir contaminación por aflotoxinas en cacahuate

Notas
Typography

Con la meta de reducir en 90% la contaminación de aflatoxinas en cultivos de cacahuate en Cerro Agudo e Higuera de los Vega, Mocorito, Fundación Produce Sinaloa, A.C. apoya el proyecto ?Aplicación de Aspergillus flavus no aflatoxigénico (NRRL 21882) en cultivos de cacahuate para la prevención de la contaminación con aflatoxinas? del Dr. Miguel Ángel Angulo Escalante, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

   Estudios realizados en los principales países productores de cacahuate han demostrado que puede ser contaminado por hongos generadores de aflatoxinas desde la precosecha hasta el almacenamiento y que este problema puede prevenirse siempre y cuando se apliquen los sistemas preventivos una vez detectados los puntos críticos de contaminación.

   Las aflatoxinas son producidas por Aspergillus flavus, A. parasíticus y A. nomius. Estos hongos tienen la capacidad de invadir productos agrícolas como el maíz y el cacahuate durante la maduración en campo o después de la cosecha contaminándolos con aflatoxinas.

   El cacahuate es particularmente susceptible a la contaminación con aflatoxinas durante la precosecha cuando las condiciones ambientales durante la maduración se caracterizan por altas temperaturas y estrés por humedad y daño por insectos. Debido a que las aflatoxinas son altamente tóxicas y carcinogénicas, productos como el cacahuate contaminado destinados a consuma humano o animal poseen un alto riesgo a la salud.

   A pesar de que en la región se producen miles de toneladas de cacahuate con alta demanda del mercado nacional, no existen sistemas preventivos que ayuden a detener el proceso de la contaminación durante situaciones climatológicas que favorecen el crecimiento del hongo, por lo que la presencia o ausencia de aflatoxinas está totalmente influenciada por las condicionnes climatológicas que se presenten durante la maduración del cacahuate en la región.

   Por lo tanto, es necesario validar tecnologías, ya utilizadas en paises productores de cacahuate como Estados Unidos de América y China, en la región para conocer si estas cepas de Hongos no aflatoxigénicos (AFLA-GUARD) son eficaces para el control de la contaminación de aflatoxinas.