Fundación Produce Sinaloa, A.C. actualmente apoya el proyecto ?Validación del potencial productivo en temporal de variedades de cacahuate en el norte de Sinaloa?, bajo la responsabilidad de José Rodolfo Angulo Santos del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa en el que se proponen las siguientes metas:
1. Realizar tres conferencias en los ejidos de Cerro Agudo, Higueras de los Vega y El Tule en el municipio de Mocorito, Sinaloa en que se presentarán los componentes del paquete tecnológico de alta productividad del cacahuate y dos días demostrativos donde se entregarán los dos trípticos elaborados que contienen la información recabada de este proyecto a 240 productores de cacahuate de la región del Mocorito.
2. Para el 30 de noviembre de 2008 se habrán cosechado seis lotes demostrativos de temporal, de dos hectáreas cada uno, sembrados con el paquete tecnológico de alta productividad de cacahuate.
3. El 30 de diciembre de 2008 se elaborará el documento que contiene los rendimientos de vaina por hectárea, aplicando el paquete tecnológico de alta productividad de cacahuate y los rendimientos de vaina por hectárea utilizando la forma tradicional del productor.
Problemática del cultivo del cacahuate
La problemática actual que reduce los rendimientos de vaina por hectárea de los productores de cacahuate del municipio de Mocorito es la siguiente:
1. La mayoría no realiza tratamiento a la semilla y quienes la realizan no utilizan el ingrediente activo requerido para el control del complejo de hongos identificados en el suelo y la semilla.
2. No utilizan un programa de fertilización definido mucho menos la realización de análisis de suelo.
3. Mal uso de herbicidas posemergentes.
4. No realizan aplicaciones de elementos menores vía foliar esenciales para la estimulación del desarrollo de follaje y para inducción florar.
Los impactos del proyecto
Al incrementar el rendimiento de vaina promedio por hectárea de 1.3 toneladas 1.8 toneladas, se logrará aumentar el ingreso de los productores de cacahuate en hasta 35%, al aumentar el ingreso promedio por hectárea de $10,400.00 a $14,400.00, en comparación con lo obtenido al realizar sus prácticas agronómicas en el cultivo. Este aumento en los rendimientos podrá generar una derrama económica de hasta $6.2 millones de pesos en el área de influencia directa del proyecto 1,550 hectáreas y de $21.58 millones de pesos por sembrarse 5,395 hectáreas en promedio en la región cacahuatera del municipio de Mocorito. Tal aumento contribuirá al desarrollo económico del municipio de Mocorito.