Los principales centros de investigación y educación superior se Sinaloa acordaron constituir interinstitucionalmente la Red de Biotecnología del Estado de Sinaloa el próximo 26 de mayo en el Centro de Ciencias de Sinaloa.
Lo anterior fue el resultado de los trabajos del I Simposio de la Red de Biotecnología del Estado de Sinaloa, que se llevó a cabo el 11 y 12 de mayo en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Sinaloa en la ciudad de Guasave, y en el que participaron las instituciones que realizan biotecnología en Sinaloa, particularmente en el área agrícola, como el Centro en Investigación en Alimentación y Desarrollo, Universidad Autónoma de Sinaloa, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro de Ciencias de Sinaloa, Universidad de Occidente y el propio CIIDIR, así como el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y la Fundación Produce Sinaloa, A.C.
El objetivo de este primer Simposio fue tener un acercamiento entre los investigadores de estas instituciones para dar a conocer los recursos humanos y la infraestructura con la que cuentan, así como los proyectos específicos de investigación que se están desarrollando, con la idea de propiciar un ambiente de vinculación y un espacio adecuado para el establecimiento de colaboraciones.
Con base en el reconocimiento por parte de los participantes de la utilidad y el impacto que el establecimiento de una red de investigadores tendría en el estado, se acordó convocar a una siguiente reunión el próximo 26 de mayo en el Centro de Ciencias de Sinaloa a partir de las 10:00 a.m. para formalmente constituir interinstitucionalmente la Red de Biotecnología del Estado de Sinaloa.
Constituirán la Red de Biotecnología de Sinaloa
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode