El 23 de mayo del 2015 se ofreció un curso de capacitación sobre tecnologías para la alimentación del ganado a través del ensilaje, el cual estuvo a cargo del Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra. El Lic. Tirso A. Angulo Payán, presidente del Consejo Consultivo zona centro de FPS, dio la bienvenida a los asistentes al inicio del curso
El concepto de ensilaje refiere a la fermentación anaerobia de los carbohidratos solubles de los forrajes, la cual produce ácido láctico
Este proceso permite almacenar alimento en tiempos de cosecha conservando una buena calidad y palatabilidad. La conservación de los forrajes tiene como finalidad el almacenamiento de pasto, permitiendo una administración más adecuada a través de la época de escasez.
Existen dos procesamientos definidos para la conservación de los forrajes: el ensilaje y la unificación.
El ensilaje consiste en almacenar en silos la producción forrajera sobrante, o conservar aquella producción sembrada con fines de ser suministrado en época de escasez del producto. El silaje viene a ser el producto de este proceso.
El ensilaje fue adquiriendo importancia cuando se empezaron a conocer las ventajas que tiene esta práctica:
• El forraje puede ser cosechado en mejor estado.
• El pasto ensilado conserva por más largo tiempo su valor nutritivo.
• Los forrajes pueden ser cosechados en cualquier momento del año.
• El ensilaje mantiene los valores de vitamina A y caroteno alto.
• Destruye muchas semillas de malezas.
• La calidad del forraje depende de su valor nutritivo y de la aceptación por parte del animal.
Aspectos deseables del silaje
El color del silaje es importante, siendo el color verde el más deseable. Sin embargo, un color oscuro se puede generar en algunos silos, resultado de un calor excesivo, de una pobre compactación o de un contenido de humedad muy bajo.
Por otra parte, una alta humedad en el silo se traduce en un color verde muy bajo o en un color negro, mientras que los hongos están presentes cuando hay aire.
El olor es otro aspecto importante en el silado, un buen silo no presenta nunca olores fuertes. Estos silajes de fuertes olores no son deseables para los animales en producción y son indicadores de una considerable pérdida de nutrientes totales.
El proceso del ensilado está representado por tres factores fundamentales:
• Bacterias apropiadas.
• Cantidad de aire atrapado en la masa ensilada.
• Composición del material colocado en el silo.
Estos son los deseables, siendo difícil separar la importancia de cada uno de ellos, son los que determinan el éxito de un silaje.