Avances de la validación de variedades de mango para Sinaloa

Notas
Typography

Control químico de malezas en plantas de mango. title=Las principales variedades que México produce son: Kent, Keitt, Tommy Atkins, Haden y Ataúlfo. Los principales estados productores son: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz

Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Validación de alta densidad con manejo agronómico sustentable de variedades de mango, cuyos objetivos para el presente ejercicio son:
1. Transferir los resultados a los productores de la zona centro del estado.
2. Evaluar agronómicamente (crecimiento, desarrollo, productividad, tolerancia a plagas y enfermedades) las variedades de mango plantadas con alta densidad, bajo condiciones de manejo sustentable.
3. Evaluar técnicamente las densidades de plantación.
4. Determinar la rentabilidad de plantación de mango.

Avances del proyecto
RIEGO
Se aplicaron 13 riegos en abril, por medio del sistema de riego por goteo, con un tiempo de cinco horas por sesión.
En cada sesión se suministraron 20 litros de agua por árbol a través de un gotero, con un gasto de 4 L/ha (litros por hectárea). Lo que es equivale a un gasto de agua de 260 litros de agua/árbol/mes. Costo: 300 pesos.

CONTROL DE MALEZAS
Se controló de forma manual el zacate Johnson (Sorghum halepense), para esta actividad se utilizó machete. Esta labor tiene como finalidad eliminar las malezas sobre la línea de plantación. En la eliminación de las malezas que se encontraban en las calles se utilizó una desvaradora montada a un tractor. También se aplicó el herbicida (Glifosato), dosis de 2 L/ha. Costo: 1040 pesos (29 de julio de 2013).

FERTILIZACIÓN
Se aplicaron 100 gramos de sulfato de amonio en cada cepa (tasa). Costo: 555 pesos (23 de agosto de 2013)

CONTROL DE MALEZA
Se eliminó la maleza presente de forma manual con la utilización de una pala, y se aporcó la tierra a cada planta de mango, eliminando zacate Johnson y bledo (Amaranthus blitoides). Costo: 900 pesos (28 de agosto de 2013)

CONTROL DE ENFERMEDADES DEL SUELO
Se aplicaron 200 mL (mililitros) por planta del fungicida sulfato de cobre, 0.5 litros en 100 litros de agua/ha. Costo: 650 pesos (30 de agosto de 2013).

Conclusiones
En este ciclo un mayor número de inflorescencias (70 panículas) de la variedad Kent resultaron infectadas por cenicilla (Oidium mangifera); la variedad Keitt presentó 14 panículas con afectación. Ataúlfo fue la más tolerante a esta enfermedad, con solo dos casos. La variedad Tommy Atkins presentó gran presencia, con cuatro casos.
En este ciclo la variedad Kent presentó mayor porcentaje de floración con 85%, seguida de Tommy Atkins con 78%, y al último las variedades Keitt y Ataúlfo con 33 y 30%, respectivamente.

Cuadro 1. Número de panículas infectadas con cenicilla (Oidium mangifera Berthet) en cuatro variedades de mango.

Cuadro 2. Porcentaje de floración en variedades de mango.

* La disminución del porcentaje de floración se debió a la poda.

Información proporcionada por el Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).
Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona.