Variedades de garbanzo blanco, hábito erecto, resistentes a rabia para Sinaloa

Notas
Typography

Toma de datos de la parcela en Angostura.La producción de garbanzo del noroeste es principalmente para el mercado de exportación, participando principalmente en el mercado de grano grande

Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Generación de variedades de garbanzo blanco, de hábito erecto, resistentes a rabia y con adaptación a las regiones productoras de garbanzo del estado de Sinaloa, cuyos objetivos para el presente ejercicio son:
1. Generar líneas de garbanzo blanco con resistencia a rabia y con un buen calibre y una alta calidad de exportación.
2. Generar líneas avanzadas de garbanzo blanco de hábito de crecimiento erecto, de alto rendimiento de grano y calibre de exportación con resistencia a rabia.
3. Evaluar el rendimiento y la resistencia a rabia de líneas avanzadas de garbanzo blanco que cumplan con las características de grano que demanda el mercado de exportación

Avances del proyecto
RENDIMIENTO DE GRANO, CALIBRE DE GRANO Y HÁBITO DE CRECIMIENTO DE PLANTA DETERMINADO EN LÍNEAS ESTABLECIDAS EN ENSAYOS DE RENDIMIENTO
• De las 16 líneas se realizó la toma de datos de días a la primer flor 41 días, última flor 67 días, inicio de formación de vaina las cuales 13 líneas presentaron la formación de la vaina a los 53 días, y tres líneas a los 61 días, el inicio de madurez en el Ensayo Regional de Rendimiento dando como resultado 10 líneas en estado de madurez a los 97 días.
• Se empleó el control químico de plagas desde inicio de floración hasta inicio de madurez fisiológica.
• En la toma de datos para caracterizar las líneas se tiene un avance del 50%.
• Resistencia a rabia determinada en líneas establecidas en ensayos de rendimiento. Se realizó la siembra del lote experimental de rabia donde se determinará la resistencia de las líneas experimentales a esta enfermedad. Se inició con la toma de datos de incidencia de rabia por lo que se lleva un avance del 50%, hasta el momento se tiene registrado la información del nivel más alto de incidencia con 125 plantas en una línea experimental sin embargo, se han registrado tres líneas experimentales con niveles de incidencia menor a cinco plantas muertas por enfermedad

ENSAYO REGIONAL DE RENDIMIENTO Y PARCELAS DEMOSTRATIVAS
• Se estableció el Ensayo Regional Uniforme en lotes del Campo Experimental Valle de Culiacán, Campo Experimental Valle del Fuerte y dos localidades con agricultores cooperantes, mismos que presentan buen desarrollo. En la localidad del predio Chinos y Brasiles (Angostura), seis materiales presentan un tallo con hábito semierecto.
• Evaluar el hábito de crecimiento de 107 líneas experimentales de garbanzo blanco que cumplen con las características de grano que demanda el mercado de exportación.
• Actualmente se está realizando la toma de datos de hábito de crecimiento en diferentes localidades del noroeste de México con las líneas élite de garbanzo blanco.
• La selección para esta característica está enfocada para obtener una variedad que permita la cosecha mecánica directa.
• Del total de líneas con características de exportación han sido seleccionadas aproximadamente 100 líneas experimentales muestran el color blanco cremoso, las cuales tienen en su genealogía a Blanco Sinaloa-92, cuyo propósito es mejorar esta variedad adicionando resistencia a rabia pero sin perder la calidad que las variedades mexicanas han mostrado a nivel internacional.

Sinaloa es el principal productor de garbanzo blanco en México, la producción de garbanzo del noroeste es principalmente para el mercado de exportación, participando principalmente en el mercado de grano grande
Para poder seguir compitiendo en este tipo de mercado, es necesario seguir generando nuevas variedades que por un lado permitan competir mejor al garbanzo mexicano en el ámbito internacional al producir grano de mejor calidad y por el otro que también permitan al productor local producir garbanzo a un menor costo por tonelada mediante mayor potencial de rendimiento como en mayor resistencia a enfermedades como la rabia del garbanzo y enfermedades foliares (mildiu, botritis).
Durante la historia de Programa de Mejoramiento Genético de Garbanzo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se han liberado varias variedades con estas características; el caso mejor logrado es la variedad Blanco Sinaloa-92 que ha dado prestigio mundial al garbanzo mexicano y que actualmente cubre más del 80% de la superficie de garbanzo sembrada en el noroeste de México. Recientemente se liberó la variedad Jumbo-2010 con grano calibre extragrande, que permitirá competir más ventajosamente al garbanzo mexicano con el de otros países productores de garbanzo blanco. Además de Jumbo 2010 se están desarrollando otras líneas experimentales que se perfilan como candidatas a nuevas variedades.

Conclusiones preliminares
• Durante la evaluación de líneas experimentales de garbanzo blanco en ensayos regionales y preliminares de rendimiento, se ha detectado un grupo de líneas con características similares o mejor a la variedad testigo Blanco Sinaloa-92 (hábito de crecimiento erecto).
• Se realizó la toma de datos de la primera flor a 41 días, ultima flor a los 67 días, aparición de la primera vaina a los 53 y 61 días, que hasta al momento la caracterización agronómica va en un 50%.
• Los avances del proyecto van cumpliéndose con el desarrollo del cultivo por lo que al cumplirse con la caracterización agronómica restará solo la evaluación del rendimiento y calidad del grano de los materiales estudiados.

Información proporcionada por el Ing. Víctor Valenzuela Herrera, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.