Conservación de la calidad alimenticia del forraje en verde para ganadería

Notas
Typography

Corte y picado de forrajeEl ensilaje es una técnica de fácil implementación que puede ser adaptada por los productores para conservar forrajes producidos en exceso, con el fin de utilizarlos para complementar la alimentación del ganado

Uno de los problemas principales en la ganadería es que los animales no mantienen una dieta adecuada durante todo el año, ya que la época en que se alimenta bien el ganado tiene relación directa con la disponibilidad del forraje que se produce en la temporada de lluvias.
La estacionalidad provoca una disminución de los rendimientos de leche y carne, así como un incremento en los costos de producción, debido a que se debe invertir en la compra de forrajes en la época de estiaje.
Atendiendo a esta problemática, Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Transferencia del paquete tecnológico de conservación de la calidad alimenticia del forraje en verde para la ganadería de la zona centro de Sinaloa, cuyos objetivos para el presente ejercicio son:
1. Capacitar a productores sobre los diferentes tipos de silos, su construcción, los ingredientes para su elaboración, composición química, métodos para la alimentación e importancia de los ingredientes en el balanceo de raciones.
2. Determinar el grado de adopción de la tecnología en productores capacitados.
3. Elaborar una memoria y un documental de los eventos de capacitación.
4. Determinar la rentabilidad económica con la aplicación del ensilado en verde en ganado bovino doble propósito, mediante ensilado de maíz, caña y sorgo, aplicando concentrado en ganado bovino doble propósito.

El ensilaje es un método de conservación de forrajes o subproductos agrícolas con alto contenido de humedad (60-70 %), mediante la compactación, expulsión del aire y producción de un medio anaeróbico, que permite el desarrollo de bacterias que acidifican el forraje

El valor nutritivo del producto ensilado es similar al del forraje antes de ensilar. Sin embargo, mediante el uso de algunos aditivos, se puede mejorar este valor.
La especie forrajera juega un rol muy importante en la obtención de buenos ensilajes: las gramíneas forrajeras tienen regularmente un alto contenido de carbohidratos y una baja capacidad neutralizante, que favorecen las fermentaciones; en cambio las leguminosas tienen un bajo contenido de carbohidratos y una elevada capacidad tampón, lo que dificulta el proceso.

Opciones para ensilado en Sinaloa
• Los ensilados de fermentación láctica con Streptococcus lactis, S. cremoris, Saccharomyses lactis o Lactobacilli spp. han sido alternativas importantes para la alimentación de los bovinos, sobre todo si se pueden elaborar en forma artesanal con base de cultivos lácticos, aunque ha sido muy poco utilizada por los productores.
• La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es la base de la principal agroindustria del país; sin embargo, por ciertos motivos no toda la caña cultivada se cosecha, quedando disponible aproximadamente 25% de materia seca. La caña se considera como una fuente de forraje para el ganado, para lo cual tiene que ser cosechada rápidamente, y así permitir el nuevo crecimiento de las plantas; el material cosechado tendría que ser preservado, siendo el proceso de ensilaje el método más adecuado de conservación para este forraje.
• El sorgo es un forraje apto para regiones cálidas con escasa precipitación. Donde para ensilar se debe cosechar cuando la semilla se encuentra en estado masoso-lechoso, ha madurado o cuando el grano tiene 35% de humedad (SAGARPA, 2007).

Información proporcionada por la MVZ Cinthya Beatriz Romo Barrón, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).
Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.