El evento se realizará el 17 de enero de 2014 en el Campo Experimental La Despensa, en Ahome
Fundación Produce Sinaloa, A.C., a través del proyecto Validación de tecnologías de producción integral sustentable de bajo costo en maíz para el norte de Sinaloa, buscará reducir los costos de producción de este cultivo a través de la producción de fertilizantes orgánicos y biofertilizantes, y con la aplicación de insecticidas orgánicos y biológicos.
Objetivos del día demostrativo
Presentar el avance vegetativo del lote demostrativo donde se está aplicando el manejo integrado de plagas, uso eficiente del agua de riego y la validación del potencial productivo de 18 híbridos de maíz blanco.
Problemática
• Las plagas del maíz en México y específicamente en Sinaloa, son estimuladas por la presencia abundante y permanente del cultivo, una de las principales causas que originan las plagas agrícolas.
• En las últimas temporadas, del año 2005 a la fecha se han establecido alrededor de 500 mil hectáreas de maíz anualmente, una cantidad enorme de alimento y refugio que los insectos plaga pueden aprovechar.
• Se realiza un uso generalizado de insecticidas con miles de toneladas vertidas al ambiente, lo que elimina a muchas especies de insectos benéficos que en condiciones naturales regulan las poblaciones de diferentes plagas, propiciando de paso que otras especies nocivas se incrementen.
• Presencia de períodos de sequía como la 1995-2004, que tuvo su nivel más crítico en el ciclo 2003-2004, donde la falta de agua obligó a reducir al 50% la superficie sembrada.
• Otras consecuencias de estas variaciones son los fenómenos extremos: huracanes más intensos, aumento en la intensidad de lluvias, incremento en períodos de altas temperaturas y aumento en la presencia de heladas negras, como las registradas en febrero de 2011 y las más recientes de enero del 2013 principalmente en el Valle del Carrizo.Sinaloa es el principal productor de maíz a nivel nacional, al establecer anualmente alrededor de 500 mil hectáreas, con una producción de más de 5 millones de toneladas.
La demanda nacional de este grano es superior a su producción, por lo que México es uno de los principales países importadores con más de 7 millones de toneladas anualesInformación proporcionada por el Ing. César Leonel Vega Sotomayor, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).
Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona norte.Cuadro. Híbridos sembrados en el lote de validación.
Día demostrativo sobre producción de maíz a bajo costo
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode