Del 19 al 21 se realizó el Octavo Congreso Internacional del Tomate, y del 26 al 28 del mismo mes tuvo lugar el 20° el Congreso Internacional de actualización Apícola
El Congreso del Tomate tuvo como sede las instalaciones del Centro de Convenciones de Mazatlán y reunió a más de 100 expositores, entre ellos empresarios y productores de tomate de Estados Unidos y México, así como de países de Sudamérica.
El congreso tiene la función de analizar las condiciones actuales de esta verdura, así como prever futuras problemáticas y contribuir en plantear soluciones.
El Director de Fundación Produce Sinaloa, Ramses Meza, señaló que el país recibe alrededor de mil 800 millones de dólares por concepto de exportación de tomate
Monto del cual Sinaloa obtuvo 256 millones de dólares en el 2012 y generó un promedio de 200 mil empleos.
Sinaloa es productor número uno de tomate y chile y responsable del 38% de las hortalizas que se cosechan a nivel nacional.
En el evento se destacó la importancia de implementar tecnología que permita a los productores estar a la vanguardia y hacer frente a amenazas de embargo a ese producto, como es latente en Estados Unidos.
Entre los expositores hubo empresas calificadas en el manejo de tecnologías novedosas que ofrecen adecuados tratamientos en el control de plagas y enfermedades, todo tendiente a lograr sustentabilidad en la producción y su calificación conforme estándares internacionales.
El Congreso Internacional de actualización Apícola se realizó en Culiacán
Su objetivo fue fortalecer la transferencia de tecnología y aumentar los conocimientos técnico-científicos en torno a esta actividad, con participación de congresistas de México, el Caribe y Centro y Sudamérica
Se abordaron temas como: medio ambiente, apiterapia, comercio internacional, nutrición, sanidad apícola, biodiversidad y cría de abejas reina, entre otros.
Hubo una mesa de negocios con compradores nacionales y extranjeros provenientes de Estados Unidos y Europa, principalmente de Alemania y Reino Unido.
Durante el evento se presentaron trabajos, experiencias prácticas y nuevas tecnologías y conocimientos entre apicultores, técnicos e investigadores de México y otras regiones del mundo; cursos especializados para productores en polinización y confitería; así como una Expo-Apícola, con 45 stands comerciales, en los que se exhibieron equipos, maquinaria e implementos apícolas.
Cabe destacar que el sureste del país aporta el 60% de la miel, mientras que en Sinaloa existen solo 36 mil colmenas, mismas que son deficitarias para polinizar hortalizas y frutales. Tan solo para polinizar las 28 mil hectáreas de mango necesitamos 22 mil colmenas.Actualmente existen más de 40 mil apicultores en Sinaloa
FPS colabora en dos congresos para beneficio de los productores Sinaloenses
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode