El evento se llevó a cabo del 3 al 6 de abril en la Asociación Ganadera de Angostura
La asistencia fue de 43 personas, las cuales pudieron aprender a elaborar varios productos derivados de la leche, además de conocer la importancia de la pasteurización y la higiene en ellos.
El curso fue impartido la MVZ. Cinthia B. Romo Barron, técnica del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C., (CVTTS).
Procedimiento para la elaboración de queso ranchero
INGREDIENTES
? 10 litros de leche
? 1.5 mililitros de cuajo
? 5 gramos de cloruro de calcio
? 5 gramos de nitrato de potasio
? 20 gramos de sal
PROCEDIMIENTO
1. Pasteurización. Calentar a 65º C por 30 minutos.
2. Bajar la temperatura a 34º C.
3. Agregar el cloruro de calcio y nitrato de potasio disueltos por separado en medio vaso de agua.
4. Agregar el cuajo y dejar reposar por 30 minutos.
5. Cortar la cuajada en cubos de 2 cm (centímetros) y dejar reposar por cinco minutos.
6. Agitar la cuajada suavemente por diez minutos.
7. Dejar reposar por tres minutos.
8. Agitar la cuajada por cinco minutos.
9. Colar la cuajada con la ayuda de una manta, procurando retirar la mayor cantidad de suero.
10. La cuajada se muele en un molino especial para cuajada. Si no se cuenta con uno se puede realizar esta operación en un molino para carne.
11. Agregar la sal, mezclando de manera uniforme.
12. La cuajada se deposita en los moldes, haciendo presión con las manos para que el queso tome firmeza.
13. Los quesos se empacan en bolsas de polietileno y se conservan en refrigeración.Los alimentos lácteos brindan nutrientes esenciales para la salud y el funcionamiento del cuerpo. Estos nutrientes incluyen el calcio, el potasio, la vitamina D y proteínas
Información proporcionada por el MVZ. Óscar Casillas Tostado. Este programa es apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A.C., zona centro.
Se realizó un curso para la elaboración de productos lácteos en Angostura
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode