Se transferirá tecnología para establecer huertos biointensivos de tomate

Notas
Typography

Trabajo de eliminación de malezas para la plantación.Este sistema de evita el uso de fertilizantes y agroquímicos que contaminan la tierra y causan enfermedades al ser humano

Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya el nuevo proyecto Transferencia de tecnología para producir huertos biointensivos de tomate, el cual tiene como objetivos principales:
     1. Definir el paquete tecnológico para la aplicación del método biointensivo en tomate.
     2. Incrementar su rendimiento en al menos 50% (en comparación con el testigo).
     3. Disminuir el daño por insectos-plaga en los frutos.
     4. Disminuir la aplicación de agroquímicos.

Este proyecto consiste en transferir tecnología para la producción de hortalizas para pequeños productores de tomate adoptando el método biontensivo
Algunos beneficios importantes que se esperan alcanzar con este método son:
     ? Con el método biointensivo no se aplicarán insecticidas químicos, lo cual impactará positivamente en el medio ambiente.
     ? Se buscará disminuir el daño por insectos en los frutos en al menos 50% (comparación con el testigo).
     ? Lograr un rendimiento de al menos 150 toneladas por hectárea.

Para el 2013 se tendrá establecido el paquete tecnológico para la producción de tomate con el método biointensivo

Información proporcionada por Nancy Karina Guardado García, responsable del proyecto y perteneciente a la Agroincubadora Integral, A.C. Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.