Se realizó un día demostrativo sobre pasto Buffel en temporal

Notas
Typography

Fertilización de las praderas.El evento se llevó a cabo el sábado 24 de noviembre de 2012 en  la localidad de La Amole, Mazatlán

El día demostrativo mostró los avances del proyecto Validación de las variedades de Buffel Formidable, Pecos y Laredo en condiciones de temporal, apoyado actualmente por Fundación Produce Sinaloa, A.C.
Los objetivos del evento fueron:
1. Presentar los avances en el establecimiento de las variedades de pasto Buffel evaluadas.
2. Detallar las prácticas de establecimiento de las variedades de Buffel: Formidable, Pecos, Laredo y Nueces.
3. Describir las características del pasto Buffel y su potencial en el trópico seco.
4. Presentar los avances de rendimiento de materia seca por hectárea y su calidad nutritiva.
5. Presentar los costos de establecimiento y manejo de praderas de Buffel en temporal.

La validación se lleva a cabo en Mesillas (Concordia) y en La Amole (Mazatlán)
Localidades representativas de las condiciones climáticas, topográficas y socioeconómicas de Sinaloa donde se desarrolla el sistema agropecuario con ganado bovino.
Los gradientes de precipitación donde se tienen establecidas las parcelas de validación son: menor a 650 mm (milímetros) en Mesillas, y 400-500 mm en La Amole.
El clima predominante en la planicie costera y en los lomeríos transicionales es Awo(h)w y Bs1(h)w que corresponden a cálido subhúmedo (el más seco de subhúmedo) y cálido seco, respectivamente, con lluvias en verano que alcanzan media de 600-800 mm y 300-500 mm, alternativamente.

El pasto Buffel es una especie exótica resistente a la sequía, introducida en el noreste de México para mejorar los pastizales

Se fomentó su uso en Sonora, donde actualmente ocupa más de 750 mil hectáreas.
Estudios recientes, realizados en Río Bravo, Tamaulipas, indican que con genotipos mejorados de Buffel (Laredo, Pecos, H-115, H-17 y Formidable) se pueden producir de 7 a 10 toneladas de materia seca por año, con una precipitación de 500 mm anuales.
Si bien, en el mercado existen un gran número de variedades de pasto Buffel, resulta necesario validar económica y técnicamente los genotipos que han mostrado buen potencial de comportamiento en condiciones ecológicas similares a las del sur de Sinaloa.

Información proporcionada por el Ing. Juan Esteban Reyes Jiménez, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona sur.