Señala el reto de instituir un sistema integral, alineado y articulado para la innovación de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales en el estado de Sinaloa
En el marco de la celebración del XV aniversario del nacimiento de Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., el pasado 10 de febrero de 2011, Enrique Astengo López reflexionó sobre la evolución que la Fundación ha demostrado durante estos años.
Algunos de los puntos que el Director Estatal de Coordinación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el estado de Sinaloa, considera que se han mejorado sustanciosamente son las estrategias para apoyar la generación, validación y transferencia de tecnología, así como la profesionalización de su estructura, la que se ha ido consolidando, siendo cada vez más participativa y cercana a los productores, a través de sus Consejos Consultivos (norte, centro y sur), del Consejo Directivo y de la Dirección General, los cuales trabajan de manera coordinada para poder tomar decisiones ágiles y acertadas.
Comentó que se está buscando impactar un número creciente de productores, por medio de los procesos de validación y transferencia de tecnologías, colaborando para ello con las instituciones de investigación y de enseñanza.
Celebró que FPS haya instituido un sistema de seguimiento de proyectos vía Internet, que permite acceder a la información financiera y técnica de cada proyecto; señaló que otra de las ventajas del sistema es que transparenta el ejercicio de los recursos y permite constatar que se estén cumpliendo los compromisos de información y avances con los diferentes organismos e instituciones.
Reflexionó sobre la posibilidad de instituir un sistema integral, alineado y articulado, para la innovación de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales en el estado de Sinaloa, para poder aprovechar en todas sus dimensiones tanto la capacidad, fortaleza y experiencia del Gobierno Federal, el conocimiento y la precisión de las demandas de la sociedad y del sector rural, canalizadas a través de los gobiernos locales y de Gobierno del Estado, así como la visión, el esfuerzo y la disponibilidad de los productores y sus organizaciones.
Felicitó a Fundación Produce Sinaloa, A.C., por haber ganado el Premio Nacional Agroalimentario, convocado y entregado anualmente por el Consejo Nacional Agropecuario, A.C., con el soporte de la Presidencia de la República y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Astengo López concluyó señalando que aún quedan metas por alcanzar y logros por consolidar, y que FPS puede ser el organismo de excelencia de los productores, capaz de integrar un nuevo sistema de innovación que aproveche la inteligencia colectiva, y sea capaz de hacerse cargo de las nuevas problemáticas ambientales, instituyendo como base el respeto a los recursos naturales tanto en los productores como en los consumidores.
Enrique Astengo López: FPS puede ser el organismo de excelencia de los productores
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode