Artículos

En la parcela de validación con entarquinamiento, el rendimiento de sorgo granífero se incrementa de 30 a 83%.Con la práctica de entarquinamiento se observa una productividad de hasta 4 mil 209 kilogramos de grano por hectárea

Avances de resultados de un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro en 2009-2010 muestran que con la práctica de entarquinamiento en cinco materiales de sorgo (ver Cuadro 1) en suelo arcilloso el rendimiento de grano se incrementa de 30 a 83% (hasta 4 mil 209 kilogramos por hectárea), mientras que en forraje verde el aumento es de 28%. Ver Cuadros 2 y 3.

Planean estudiar el comportamiento de la mosca del estigma en campo. Estudian la forma de controlar las poblaciones de la mosca del estigma en maíz blanco mediante la utilización de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae

Con el objeto de frenar la presencia de la mosca del estigma en maíz blanco mediante un método que resulte amigable con la naturaleza, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoya en 2009-2010, a través de su Consejo Consultivo zona norte, un proyecto que estudia el comportamiento y el control de la plaga con el uso de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae.

Fundación Produce Sinaloa, A. C. apoya la validación de las especies de sorgo con potencial forrajero VC-462 y S-23 para las condiciones climáticas de Sinaloa

Con el objeto de ofrecer mejores fuentes de forraje a los productores de temporal, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoya la validación de las especies de sorgo VC-462 y  S-23 con potencial forrajero para las condiciones climáticas de Sinaloa.

Las conferencias en el stand de Fundación Produce Sinaloa, A. C., tienen gran aceptación por productores y técnicos.Exhibe Fundación Produce Sinaloa, A. C., en Expo Agro Sinaloa 2010 los resultados de 53 proyectos apoyados en 2008-2009

Para cumplir con uno de sus compromisos con los productores agropecuarios y acuícolas sinaloenses, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., participó con un stand y un área de cultivo en la vigésima Expo Agro Sinaloa, que se desarrolló del 3 al 6 de febrero de 2010 en Culiacán, Sinaloa. En estos espacios, FPS divulgó resultados de 53 proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología que apoyó durante 2008-2009.

Las variedades de brócoli que se validan son Avenger y Domador.Trabajan para obtener una variedad de brócoli tolerante a plagas y enfermedades, y que ofrezca un rendimiento de 15 toneladas por hectárea

Preocupada por brindar alternativas de cultivos rentables para los productores del estado, Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoya en 2009-2010, a través de su Consejo Consultivo zona sur, el proyecto Validación de variedades de brócoli con potencial productivo para el sur de Sinaloa. Las variedades de brócoli que se validan son Avenger y Domador.

La variedad Tlaxmalac produce vainas de 4.5 centímetrosResultados preliminares muestran que al emplear el paquete tecnológico para alta productividad, el rendimiento de vaina de cacahuate aumenta en 540 kilogramos por hectárea

Avances de resultados de un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., indican que al aplicar el paquete tecnológico para alta productividad de cacahuate en la variedad Tlaxmalac se obtienen mil 985 kilogramos de vaina por hectárea; mientras que sin su utilización y empleando la variedad Chino se consiguen mil 445 kilogramos de vaina por hectárea. La diferencia entre estos dos valores es de 540 kilogramos, a favor del uso del manejo de cultivo validado.

Más artículos...