Artículos

Plantas de moringa a 60 días de su siembra; listas para la cosecha.Presenta una gran adaptabilidad a las condiciones climáticas de zonas de temporal del centro de Sinaloa
Resultados de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, demuestran que el cultivo intensivo del árbol Moringa oleifera resulta una alternativa atractiva para la producción de forraje, debido a su adaptabilidad a las condiciones climáticas del centro de Sinaloa.

Fundación Produce Sinaloa, A. C., pone a la venta el folleto Cómo retener la humedad del suelo en sorgo de temporal, con un costo de recuperación de 30 pesos. La publicación se puede adquirir en módulos de venta de FPS y a través de la página electrónica www.fps.org.mx.
     El ejemplar detalla el paquete tecnológico para el establecimiento de sorgo de temporal con el empleo de la práctica de entarquinamiento, método con el que se busca retener de julio a octubre la humedad del suelo del cultivo generada por las lluvias, para obtener así un incremento en los rendimientos.

Floración de mango Kent en huerta con manejo orgánicoManejo orgánico del mango ofrece mayor rendimiento
Resultados de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur, revelan que mediante el manejo agronómico con enfoque orgánico, los productores de mango pueden reducir sus costos de producción y obtener mayor rendimiento.

Efecto de Fusarium verticillioides en la pudrición de raíz de maíz blanco en condiciones de laboratorio. Fotografía cortesía de Rubén Félix Gastélum.Identifican molecularmente a Fusarium verticillioides como agente causal de la enfermedad
Avances de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, revelan que, de 10 mil microorganismos aislados del suelo nativos en Sinaloa, se identificaron algunos con potencial de inhibición de fusariosis en maíz.

Sistema de ultrafiltración para la caracterización de péptidos.La combinación Azufrado Higuera-alcalasa presentó los mejores valores de control
Avances de un proyecto aprobado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte señalan que el  procesamiento biotecnológico de las proteínas de frijol Azufrado cultivado en Sinaloa tiene un alto potencial para la elaboración de un producto medicinal.

Floración del cártamoLa calidad industrial de las variedades Ciano-Lin, RC-1002, RC-1005 y RC-1033, es superior a  la del testigo comercial Bacum ?92

Resultados de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, revelan el alto potencial de cuatro nuevas variedades de cártamo con respecto a su alta tolerancia a la enfermedad falsa cenicilla

Más artículos...