Se buscan las mejores variedades de trigo para Angostura, Sinaloa

Notas
Typography

Las variedades de trigo estudiadas han mostrado buena resistencia a plagas y a enfermedades.Kronstad, Tacupeto, Abelino, Rayón, Ocoroni y Navojoa, algunas de las variedades de trigo con mejor resistencia y rendimiento para el municipio de Angostura, Sinaloa

De acuerdo con el proyecto de investigación Validación de seis variedades comerciales de trigo en dos lotes demostrativos del municipio de Angostura, Sinaloa, que apoya Fundación Produce Sinaloa A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, durante un día demostrativo, el 1 de abril del 2011, se dieron a conocer los avances acerca de las variedades de trigo que se considera poseen mejor rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades, tomando en cuenta las condiciones de suelo y clima del municipio de Angostura.
     Con la siembra de variedades de trigo con un potencial de 5.5 toneladas por hectárea (t/ha) se pretende aumentar el rendimiento en un 12 por ciento (de 4.9 a 5.5 t/ha), obteniendo así un beneficio bruto de 19 mil 448 pesos, equivalente a una ganancia de 4 mil 159 pesos.
     La relación beneficio/costo esperada es igual o mayor a 1:27. Es decir, el productor ganaría 0.27 pesos por cada peso invertido.

¿Qué variedades me conviene sembrar?
La principal problemática para el productor consiste en identificar cuáles son las variedades de trigo disponibles en el mercado que posean mayor tolerancia a plagas y enfermedades, y que tengan un potencial de rendimiento de 5.5 t/ha, cuando menos.
     Para solucionar estas cuestiones, el personal técnico del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa se coordinó con el encargado del Programa de Investigación del Trigo, Campo Experimental Sur de Sonora (ubicado en Ciudad Obregón), para ubicar las variedades comerciales de trigo, liberadas por el  Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)), más recomendables para el municipio de Angostura, tomando en cuenta sus condiciones climáticas específicas.
     Durante el ciclo 2010-2011 se establecieron dos lotes demostrativos con la colaboración de los productores cooperantes Regino Valle Angulo e Irlanda Inzunza Montoya, donde se están monitoreando las variedades Ocoroni, Rayón, Navojoa, Abelino, Tacupeto y Kronstad.
     Las variedades estudiadas han presentado buena resistencia a plagas y enfermedades (roya de la hoja y roya amarilla), y se espera que el rendimiento en la trilla sea de 5.5 t/ha, cuando menos.

¿Cuál es el mercado para el trigo?
El Programa de Reconversión Productiva (política estatal y regional para disminuir la superficie cultivada de maíz blanco) busca propiciar la conversión a trigo, siendo ésta una alternativa viable para un promedio de 5 mil de las 75 mil 900 ha de riego que existen en el municipio de Angostura.
     Estos terrenos ?que logran cosechar 9.5 toneladas de maíz por hectárea, en promedio?, en condiciones climáticas normales y utilizando variedades con potencial productivo, podrían generar 5.5 toneladas de trigo por hectárea.
     La totalidad del trigo que se siembra en el municipio de Angostura es de tipo harinero, debido a la ubicación de la industria habilitadora del crédito (Ciudad Obregón, Sonora, principalmente), cuyo interés primordial es la elaboración de harinas.
     En la actualidad el precio del trigo se fija de acuerdo a las cotizaciones de la Bolsa de Chicago, bajo el esquema de contratos, compensación de bases, apoyo por inducción al cultivo y apoyo de cobertura. En el ciclo 2010-2011, basándonos en este esquema de comercialización, se estima el precio por tonelada de grano de trigo en 3 mil 700 pesos, aproximadamente.
 
     Información proporcionada por José Rodolfo Angulo Santos, responsable del proyecto e integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa.