Alternativa de fertilizante traería beneficios a cultivos de maíz

Notas
Typography

Rastreo en el lote de validación.Viable el uso de fertilización orgánico-química para cultivos sinaloenses,  éste resultaría menos ofensivo al medio ambiente

 

Con motivo de economizar gastos en el cultivo de maíz, con el proyecto de Validación de alternativas de fertilización integral (orgánico-química) para maíz en el municipio de Angostura, a realizarse en 2011, se pretende demostrar que se obtiene el mismo rendimiento de grano aplicando fertilización orgánico-química, que usando la habitual, es decir, la fertilización química; además, el proyecto prevé un ahorro de 21%, entonces el costo de fertilización pasará de 2 mil 800 a 2 mil 200 pesos por hectárea.
     Incluso, se obtendría la misma producción de grano por hectárea: 9.6 toneladas. Además, con los resultados obtenidos, se generaría un paquete tecnológico aplicado al maíz con el nuevo tipo de fertilización, para usarse en las 52 mil 475 hectáreas que se tienen sembradas actualmente en el municipio Angostura, Sinaloa, en beneficio de 3 mil 714 familias; con lo que se aumentaría la competitividad de la cadena productiva del maíz en el municipio.


    Este nuevo proyecto de validación será posible por medio del apoyo que Fundación Produce Sinaloa, A. C. otorga, a través de su Consejo Consultivo zona centro.
   Como se ha mencionado, el método habitual de fertilización en el cultivo de maíz en Angostura es la química, pues el 80% de los productores utilizan fertilización nitrogenada que se compone con gas amoniaco en cantidades excesivas (promedio de 400 kilogramos por hectárea), originando compactación en el suelo.
   Generar un fertilizante orgánico-químico, elaborado a base de productos granulados de harinas de roca, composta de humos de lombriz, sulfato de amonio, contribuirá a contrarrestar daños al medio ambiente que conlleva el uso de fertilización química.
   Un beneficio más que se conseguiría con la implementación de este método, es que se disminuirían los costos de producción en 3%, es decir, de 19 mil 450 a 18 mil 850 pesos.

Con información proporcionada por José Rodolfo Angulo Santos, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnológica Sinaloa, A. C.