De 10 materiales de chile bell evaluados, hasta el séptimo corte el más productivo es UG-88504, con 2 mil 785 bultos por hectáreaResultados preliminares de un proyecto indican que después de siete cortes en 10 híbridos de chile
bell establecidos en campo abierto, el material UG-88504 presenta el mejor rendimiento (2 mil 785 bultos por hectárea), seguido por FS-86 (2 mil 702 bultos por hectárea) e Imagination (2 mil 670 bultos por hectárea). Ver Figura 1.
Los avances de resultados pertenecen al proyecto
Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por calidad, rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán, apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro. Los híbridos evaluados son Imagination, Revelation, Santiago, Crusade, Sotero, Cardenal, FS-86, UG-88504, Grandísimo y Florida Soap.
Los rendimientos obtenidos en los 10 híbridos se compararon con los que se consiguen con Revelation, material mayormente utilizado por los productores del valle de Culiacán. Revelation presentó 2 mil 603 bultos por hectárea. Ver Figura 1.
Producción por mercado Un aspecto más que se evalúa en el proyecto es el porcentaje de calidad de fruta para exportación, nacional y rezaga que presentan los 10 híbridos de chile
bell evaluados. El 71% de la producción de Imagination fue para exportación (mil 899 bultos por hectárea), seguido de Revelation, con 66% (mil 726 bultos por hectárea). En lo que respecta al mercado nacional, FS-86 presentó 54% (mil 480 bultos por hectárea), seguido de Crusade, con 42% (902 bultos por hectárea). Finalmente, el híbrido Cardenal fue el que consiguió menor cantidad de rezaga (64 bultos por hectárea), seguido de Revelation (95 bultos por hectárea). Ver Figura 2.
Tolerancia o susceptibilidad a plagas y enfermedadesEn lo que respecta a la tolerancia o susceptibilidad a mosca blanca y trips, durante febrero y marzo de 2010 se observaron dos picos poblacionales importantes de mosca blanca, siendo el del 1 de febrero el más alto (un adulto por pulgada cuadrada); en el caso de trips, su dinámica poblacional no sobrepasó el 0.4 de adultos por pulgada cuadrada. A pesar de que las poblaciones de estos dos insectos no fueron considerables, durante los meses de monitoreo (de octubre 2009 a marzo de 2010) se observó daño en los 10 materiales evaluados. Ver Figura 3.
En lo que se refiere a enfermedades, a excepción del híbrido Cardenal todos los materiales fueron afectados por el virus mosaico del pepino; y sólo el genotipo Imagination presentó la bacteria
Clavibacter michiganensis subespecie
michiganensis.
RESULTADOS 2008-2009Durante el primer ciclo en el que Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoyó el proyecto
Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por calidad, rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán se trabajó en casa-sombra con 14 materiales (Karisma, Bípode, Yo-5644, Cannon, Valeria, ACX-293, Excursión II, Fiero, Fasinato, MX-5069, Lorca, Zamboni, Monsett y Sympati). Los resultados obtenidos en 2008-2009 se detallan a continuación.
1. De los 14 híbridos de chile bell evaluados, los que obtuvieron mejores rendimientos fueron Cannon, con 5 mil 455 bultos por hectárea (producción de la que el 85% presentó cualidades para exportación); Lorca, con 5 mil 158 bultos por hectárea (de los que el 77% fueros aptos para exportar); y ACX-293, con 5 mil 46 bultos por hectárea (de los que el 88% presentó características de exportación). El porcentaje de daño por plagas que presentaron estos tres híbridos se observa en el Cuadro 1.
2. El rendimiento de Cannon, Lorca y ACX-293 se comparó con el obtenido por las variedades que comúnmente utiliza el productor del valle de Culiacán: Zamboni (con 4 mil 651 bultos por hectárea, de los que el 79% fue de exportación) y Monsett (con 4 mil 921 bultos, de los que el 85% presentó características para exportación). El daño presentando por plagas y enfermedades en estos dos materiales se observa en el Cuadro 2.
Con información proporcionada por Ada Ascencio Álvarez, responsable del proyecto Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por calidad, rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán, e integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Figura 1. Rendimiento total de 10 híbridos de chile bell establecidos en campo abierto en Costa Rica, Culiacán, Sinaloa, en 2009-2010.
Figura 2. Producción de exportación, nacional y rezaga de 10 híbridos de chile bell establecidos en campo abierto en Costa Rica, Culiacán, Sinaloa, en 2009-2010.
Figura 3. Poblaciones de mosca blanca y trips de octubre de 2009 a marzo de 2010 en el cultivo de chile bell, en Costa Rica, Culiacán, Sinaloa.
Cuadro 1. Daño ocasionado por plagas y enfermedades en híbridos de chile bell que presentaron los mejores rendimientos en casa-sombra, en 2008-2009.
Cuadro 2. Daño presentado por plagas y enfermedades en Zamboni y Monsett, en 2008-2009.