Reportan mayor calidad en papa al emplear sistema IrriModel

Notas
Typography

Etapa final del cultivo de papa en parcela con empleo de IrriModel 1.0. En la imagen se observa una leve incidencia de tizón tardío.El producto de primera calidad que se obtiene al programar  riegos mediante Internet supera en 5.06 toneladas por hectárea al conseguido con el manejo tradicional del productor
A cinco meses de establecida una parcela de papa con un sistema de riego programado por Internet (IrriModel 1.0) se observa que la calidad de tubérculos obtenidos es mejor que la que presentan los que se consiguen con el manejo tradicional del productor: con IrriModel, el producto de primera clase representó 58.5% del rendimiento total; mientras que con el método del productor, 40%. La diferencia entre estas dos metodologías significan 5.06 toneladas por hectárea. Ver Figura 1.
     Esta información es un avance de resultados del proyecto Desarrollo y operación de un portal electrónico para la calendarización del riego en tiempo real en papa y consulta agrometeorológica en el norte de Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte en 2009-2010.

Eficacia en riegos
Otro dato relevante que surge de los resultados que hasta abril de 2010 muestra el proyecto es la reducción de más de 26 centímetros en lámina aplicada (2 mil 523 metros cúbicos por hectárea) que se consiguen con el sistema de riego programado por Internet. Ver Cuadro 1.
     Durante la validación se observó que el gasto de riego manejado por el productor es mayor que el requerido por el cultivo. Ver Cuadro 1.

Cultivo libre de enfermedades
El cultivo de papa manejado con IrriModel se mantuvo libre de enfermedades hasta las últimas dos semanas, cuando se presentó tizón tardío, con grado medio de severidad, que no se combatió debido a que los tubérculos ya contaban con el tamaño comercial.

Parcelas de validación
La parcela donde se empleo el sistema IrriModel 1.0 se localiza en el Campo Experimental Valle del Fuerte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), donde se sembró la variedad de papa Fianna el 11 de noviembre de 2010. El lote es de  suelo arcilloso. Los riegos aplicados ascendieron a seis, con intervalos de 13 a 36 días. La lámina aplicada fue de 57.74 centímetros, con una eficacia de 70%. El rendimiento reportado fue de 43.06 toneladas por hectárea.
     Por su parte, el lote donde se empleó el manejo del productor se ubica en Ahome, Sinaloa, donde se sembró la variedad de papa Fianna el 16 de octubre de 2010. El lote es de  suelo franco-arcilloso. Los riegos aplicados ascendieron a seis, con intervalos de 12 a 27 días. La lámina aplicada fue de 84 centímetros, con una eficacia de 47%. El rendimiento reportado fue de 38 toneladas por hectárea. 

¿Qué es IrriModel 1.0?
IrriModel 1.0 es un sistema computacional para programación integral y gestión del riego en tiempo real en papa, operado a través de Internet; fue desarrollado durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2008-2009 por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (a través del departamento de Uso y Manejo del Agua, y con el apoyo financiero de Fundación Produce Sinaloa, A. C.).
     Con este sistema computacional se busca reducir los efectos que genera la inestabilidad climática, como presencia de enfermedades y bajos rendimientos en el cultivo de papa. IrriModel 1.0 posee las siguientes características.
     1. Elabora planes de riego dependiendo de la disponibilidad de agua y manejo, bajo diferentes escenarios climáticos.
     2. Pronostica el riego con alto nivel de precisión, de acuerdo al desarrollo del cultivo, acumulación de grados día crecimiento, humedad del suelo y manejo agronómico.
     3. Genera y envía solicitudes de riego al módulo que presta el servicio de riego.
     La ventaja de IrriModel 1.0, respecto al método tradicional de riego, es que el productor aplica de una manera sencilla modelos de programación integral y gestión de riego en tiempo real, lo que le permite programar sus riegos con alta precisión, impactando positivamente en la calidad y cantidad de sus cosechas, así como en los costos de producción.

RESULTADOS 2008-2009
Durante el primer año en que Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoyó el proyecto Desarrollo y operación de un portal electrónico para la calendarización del riego en tiempo real en papa y consulta agrometeorológica en el norte de Sinaloa (2008-2009), los resultados arrojados fueron los siguientes.
     1. Se desarrolló el programa IrriModel para pronóstico de riego en tiempo real y gestión del riego, compuesto de los catálogos Módulos, Sistemas de riego, Estaciones meteorológicas, Tanques ?evaporímetros? (?instrumentos que se utilizan para medir la evaporación del agua en la atmósfera?), ?Pluviómetros? (?aparato para medir la cantidad de lluvia que cae en un lugar y tiempo determinados?), Suelos, Cultivos y Parcelas.
     2. El portal contó con una aplicación de administración de contenidos, que es un programa para consulta de documentos técnicos sobre agrometeorología y riego.
     3. Se elaboró una base de datos de clima, compuesta de dos fuentes: datos históricos (de 1997 a 2004) de la red del valle de El Fuerte, y datos de 2006 a 2009 de la red de estaciones automatizadas administradas por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), A. C., unidad Culiacán.
     4. También se tuvo disponible un portal electrónico que procesa el programa de pronóstico de riego en el cultivo de papa (IrriModel), bases de datos de clima, suelos, siembras y riegos, capaz de consultar y obtener datos climáticos y documentos técnicos.

     Con información proporcionada por Ernesto Sifuentes Ibarra, responsable del proyecto Desarrollo y operación de un portal electrónico para la calendarización del riego en tiempo real en papa y consulta agrometeorológica en el norte de Sinaloa, e integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).


Cuadro 1. Rendimiento y productividad del agua en parcela CEVAF, manejada con el sistema IrriModel 1.0, y parcela testigo (Lote 9 de diciembre), en el ciclo otoño-invierno 2009-2010.

 


Figura 1. Calidad de papa obtenida en parcela IrriModel 1.0 y testigo.