Estudian impacto de fitorreguladores en estrés hídrico de maíz

Notas
Typography

Con el uso de Paclobutrazol en maíz se tiene un ahorro en lámina de riego de 18.75% y se incrementan los rendimientos.Prevén que al reducir en 16% la lámina de riego en maíz, el uso de Paclobutrazol y Bio Fert mantengan el rendimiento del cultivo

Para brindar a los productores de maíz una herramienta que evite una reducción en el rendimiento del cultivo por estrés hídrico, durante 2009-2010 Fundación Produce Sinaloa, A. C., por medio de su Consejo Consultivo zona centro, apoya el proyecto Validación del impacto del uso de fitorreguladores en el estrés hídrico del cultivo de maíz en el valle de Culiacán.
     Durante su segundo año de validación, el proyecto comparará los resultados que arrojen el uso (por separa) de Paclobutrazol y Bio Fert con tres riegos (75 centímetros de agua) cada uno, y el tratamiento sin fitorreguladores con cuatro riegos (87.5 centímetros de agua). La diferencia en lámina de riego entre los dos primeros tratamientos y el tercero es de 16.66%.
     Para mayo de 2010, el proyecto prevé contar con el rendimiento de maíz de los tres tratamientos, donde el primero y el segundo (o al menos uno de los dos) no mostrarán diferencia significativa respecto al tratamiento 3, con un rendimiento aproximado de 10.50 toneladas de maíz por hectárea). 
     De los resultados que arrojó este proyecto se editará un documento (para mayo de 2010) que describa las recomendaciones (características, dosis, época y modo de aplicación) de al menos un fitorregulador para disminuir el impacto del estrés hídrico en maíz.

Resultados obtenidos en 2008-2009
Durante el primer año de validación de este proyecto, con dos aplicaciones del fitorregulador Paclobutrazol, cuando la planta de maíz tenia de 15 a 20 centímetros de altura y durante el desarrollo de la sexta a séptima hoja (a dosis de 120 mililitros por hectárea), se eliminó el cuarto riego de auxilio, con lo que se generó un ahorro en lámina de riego de 18%; la lámina total que se empleó fue de 65 centímetros cúbicos. El testigo (con cuatro riegos) presentó una lámina total de 80 centímetros cúbicos.
     En cuanto a rendimiento, el tratamiento con Paclobutrazol superó al del testigo con 1.467 toneladas por hectárea: el primero presentó 11.92 toneladas por hectárea, contra 10.45 del testigo. La variedad utilizada fue Dekalb 2022.
     Por su parte, con dos aplicaciones del fitorregulador Bio Fert, cuando la planta de maíz tenia de 15 a 20 centímetros de altura y durante el desarrollo de la sexta a séptima hoja (a dosis de 4 litros por hectárea), se eliminó el cuarto riego de auxilio, con lo que se generó un ahorro en lámina de riego de 18%; la lámina total que se empleó fue de 65 centímetros cúbicos. El testigo (con cuatro riegos) presentó una lámina total de 80 centímetros cúbicos.
     En cuanto a rendimiento, el tratamiento con Bio Fert superó al del testigo en 1.25 toneladas por hectárea: el primero presentó 11.70 toneladas por hectárea, contra 10.45 del testigo. La variedad utilizada fue Dekalb 2022.

Comparación de beneficios esperados
Al reducir en 16.66% la lámina de riego en maíz sin la aplicación de  fitorreguladores se obtienen rendimientos de 7.68 toneladas por hectárea, que al considerar un precio de venta de 2 mil 300 pesos por tonelada dan un beneficio bruto de 17 mil 614 pesos por hectárea. Si los costos de producción son de 14 mil 120 pesos por hectárea, el productor gana 3 mil 494 pesos por hectárea. Así, la relación beneficio-costo es de 1.2.
     Mientras que al reducir en 16.66% la lámina de riego en maíz pero con la aplicación de fitorreguladores, se obtienen rendimientos de 9.60 toneladas por hectárea, que al considerar un precio de venta de 2 mil 300 pesos por tonelada dan un beneficio bruto de 22 mil 80 pesos por hectárea. Si los costos de producción son de 14 mil 932 pesos por hectárea el productor gana 7 mil 148 pesos por hectárea; así, la relación beneficio-costo es de 1.4.
     Con una lámina de riego inferior en 16.66% a la tradicional, las toneladas de maíz por hectárea que se obtienen con el uso de fitorreguladores (9.60) se acercan más a la producción que se consigue con cuatro riegos (10.50) que las que se obtendrían sin aplicación de fitorreguladores (7.68).

Con información proporcionada por María Alberta Vázquez Romualdo, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C.