Prevén que los rendimientos en mango se incrementen de 10 a 21 toneladas por hectárea
Durante 2009-2010 Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur apoya el proyecto Validar la alta densidad poblacional en huertas de mango del sur de Sinaloa, que busca incrementar en 100% los rendimientos de este cultivo.
Con este sistema de plantación (que prevé plantaciones de más de 500 árboles por hectárea) se espera que los rendimientos se incrementen de 10.5 a 21 toneladas de mango por hectárea en huertas de Kent, Keitt, Tommy Atkins y Ataulfo.
Resultados obtenidos en 2008-2009
En 2008-2009 el proyecto Validar la alta densidad poblacional en huertas de mango del sur de Sinaloa (que ha sido apoyado por FPS desde 2006) mostró que con este sistema de plantación (en densidades de 533 árboles por hectárea) se obtuvieron 33 toneladas de mango Keitt por hectárea, 27 de Tommy Atkins y 29.98 de Ataulfo; mientras que el rendimiento en Kent (a 625 árboles por hectárea) fue de 34 toneladas por hectárea.
Estos rendimientos se traducen a una rentabilidad (medida a través del indicador beneficio-costo) de 3.21 para Keitt, 2.63 para Tommy Atkins, 2.86 para Ataulfo y 3.09 para Kent.
Para obtener estos rendimientos, primero se reconvirtieron huertos con plantaciones de 156 a 533 y 625 árboles por hectárea y se realizó un manejo integral de podas en Kent, Keitt, Tommy Atkins y Ataulfo, inmediatamente después de la cosecha (agosto y septiembre). Esta labor resultó indispensable para acondicionar el árbol y aprovechar las temperaturas bajas durante el invierno, para favorecer la floración y fructificación uniforme. Las podas empleadas fueron poda sanitaria (limpieza, eliminación de chupones y aclareo o ventaneo) y poda de fructificación (poda de rejuvenecimiento y despunte)
También se realizaron técnicas de adelanto de floración: en mango Kent se utilizó nitrato de potasio al 3, 2 y 1% en periodos de 15 días; en Tommy Atkins y Ataulfo se aplicó sequía por 50 días, en estas variedades también se empleó Paclobutrazol (a dosis de 16 y 20 mililitros por árbol, respectivamente). El adelanto de la floración fue de al menos 15 días respecto a la floración normal.
Beneficio esperado
Al tomar en cuenta un rendimiento promedio estatal de 10.5 toneladas de mango por hectárea y un precio de venta de 1 peso por kilogramo se tiene un ingreso de 10 mil 500 pesos por hectárea; si los costos de producción de una huerta tradicional son de 6 mil pesos por hectárea se tendría una relación beneficio-costo de 1.75, es decir: por cada peso que se invierte se recuperan 75 centavos.
Ahora, con la reconversión de huertas de mango a alta densidad se espera que la producción sea de al menos 21 toneladas por hectárea, lo que representaría un ingreso de 21 mil pesos por hectárea, que con costos de producción de 8 mil pesos por hectárea se tendría una relación beneficio-costo de 2.5, es decir: por cada peso invertido se ganarían 1.50 pesos, lo que representaría un incremento del 100% en rentabilidad.
Con información proporcionada por Érick Guadalupe Juárez Valdez, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C.