La selección natural es la clave para una cosecha redituable en garbanzo
Después de cinco semanas de la germinación, en una parcela infestada con rabia, 10 líneas de garbanzo obtenidas de lotes que anteriormente habían presentado esta enfermedad muestran resisten- cia a ella, mientras que plantas emer- gidas de semilla certificada y tratada con fungicidas pre- sentan severos da- ños.
Estos son los resultados iniciales que arroja una investigación que apoya Fundación Produce Sina- loa, A.C. en el ciclo 2008-2009.
El avance de este proyecto está demostrando que a través de la selección natural se pueden obtener variedades de garbanzo resistentes a la rabia y, así, asegurar cosechas altamente redituables para los agricultores.
Poseen plantas resistencia a enfermedad
Se conoce que las plantas, para defenderse de las enfermeda- des, desarrollan mecanismos que les permiten disminuir o evitar el daño ocasionado por plagas y enfermedades.
El garbanzo no es la excepción y se ha demostrado que tiene la capacidad de pro- ducir sustancias que evitan que hongos, como los causantes de la rabia, enfermen a la planta.
Si en una población de plantas cultivadas en suelos infestados de rabia, algunas de éstas resisten a la enfermedad es por su capacidad para producir sustancias tipo antibióticos.
Con información proporcionada por Miguel Ángel Angulo Escalante, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y responsable del proyecto Identificación de plantas de garbanzo de la variedad Blanco Sinaloa 92 con actividad glucanasa y quitinasa resistentes a la rabia del garbanzo.
Insatisfacción
Desde hace una década, investigadores, productores y Fundación Produce Sinaloa, A.C. han sumado esfuerzos con el objetivo de darle solución a la rabia del garbanzo, pero los avances no han sido satisfactorios para el productor.
En Sinaloa se han desarrollado variedades de garbanzo que le permiten ser un producto de calidad de exportación, como el Blanco Sinaloa; sin embargo, en campo se observa que es altamente dañado por la rabia.
Cuando la enfermedad se presenta en un cultivo de garbanzo puede provocar la pérdida total de la producción.
Investigaciones activas en garbanzo
Hoy, con el apoyo de Fundación Produce Sinaloa, A.C. se realizan proyectos que buscan incrementar el rendimiento de garbanzo en Sinaloa.
Existen, en la actualidad, dos investigaciones en las que se prevé obtener líneas con resistencia a enfermedades y hongos.
En una de las investigaciones ?que se titula Identificación de plantas de garbanzo de la variedad Blanco Sinaloa 92 con actividad glucanasa y quitinasa resistentes a la rabia del garbanzo- se trabaja en la identificación de variedades con resistencia a la rabia a través de la selección natural.
Mientras que en el segundo proyecto (Caracterización de las variedades de garbanzo de Sinaloa por su resistencia genética a las razas patogénicas de Fusarium oxysporum f. sp. ciceris) se busca mejorar la resistencia genética de la planta de garbanzo a cinco razas patogénicas de Fusarium oxysporum f. sp ciceris.
También se realizan estudios para reducir en 50% la incidencia de mildiu en garbanzo (Alternativas de bajo impacto ecológico para el control del mildiu de garbanzo en Angostura, Sinaloa), a través de la selección de un compuesto de bajo impacto ecológico.