Organizan II Jornada de Transferencia de Tecnología del Cultivo del Maíz

Notas
Typography

Fundación Produce Sinaloa, A.C., en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Gobierno del Estado de Sinaloa, Nutrive-Grupo SACSA y otros organismos del sector invitan a la II Jornada de Transferencia del Cultivo del Maíz, un evento con contenido científico y tecnológico de aplicación práctica e interés para el sector agrícola regional.

Objetivos

Al finalizar esta Jornada, el productor podrá reconocer:

1. Las etapas de la fisiología del cultivo en donde se define el potencial productivo y las estrategias y consejos prácticos para evitar condiciones que disminuyan los rendimientos.

2. Las estrategias prácticas que se deberán tomar en cuenta para prevenir y disminuir los posibles efectos que el monocultivo de maíz tendrá en los rendimientos del cultivo.

3. La importancia de la nutrición vegetal en el costo de cultivo y su influencia en los rendimientos.

4. El concepto de fertilización ambientalmente responsable y sus componentes, así como su importancia como factor de desarrollo y sustentabilidad de la agricultura regional.

5. Las oportunidades tecnológicas y comerciales que se desprenden del entorno actual relativas a la nutrición e irrigación del cultivo de maíz.

6. La necesidad de establecer una estrategia integral que permita un uso racional e inteligente del agua.

7. Que en la agricultura comercial la variabilidad espacial ofrece un futuro promisorio para la aplicación de tecnologías de agricultura de precisión que permitan utilizar eficientemente los recursos que tienen mayor influencian en los rendimientos.

Expositores

James Schepers. El trabajo principal del Dr. Schepers se enfoca a las tecnologías para incrementar la eficiencia en el uso del nitrógeno en el maíz en la Universidad de Nebraska en Lincoln, Estados Unidos; es uno de los expertos más reconocidos en la aplicación de sensores remotos y tecnologías de detección para establecer el estado nutricional y respuesta de las plantas a los fertilizantes y su relación con el medio ambiente.

Adalberto Mustieles Ibarra. Es ingeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialización en nutrición mineral; su formación en el campo de la fertilización del maíz se ha desarrollado en el campo con más de 15 años de experiencia. Actualmente conduce en Sinaloa un programa de investigación y desarrollo enfocado al cultivo de maíz en el área de nutrición con resultados prácticos de gran importancia y aplicabilidad.

Tomás Díaz Valdés. Cursó estudios de doctorado en Ciencias Técnicas Agropecuarias de la Universidad Agraria de La Habana; es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

   Ha participado en publicaciones científicas y académicas en las siguientes revistas: Ciencia y Tecnología, CIDEFRUTA, Fitotecnia Mexicana, Revista Electrónica Granma Ciencia y Ciencias Técnicas Agropecuarias (de Cuba). Ha participado en diversos eventos e impartido 15 cursos de licenciatura en el área de Ingeniería Agrícola y cinco cursos a nivel posgrado en la Maestría en Ciencias de la Producción Agrícola de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Jacobo Enrique Cruz Ortega. Con estudios de maestría em ciencias, es profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa desde 1978 hasta la fecha (30 años). Asesor de tesis de licenciatura y maestría para la titulación de diversos alumnos (más de 50).

   Ponente de diferentes cursos (25): manejo del cultivo de maíz, manejo de malezas en módulos de riego, efecto residual de herbicidas aplicados en hortalizas, enfermedades de hortalizas, entre otros.

Ing. Alberto Aiziczon Rosental. En 1990 se recibió en la Facultad de Agronomía de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la especialidad de Ciencia de los Suelos y el Agua.

   Desde 1990 a 1998 se desempeñó como extensionista en el servicio de irrigación del Ministerio de Agricultura de Israel, en la zona del desierto de Neguev. Desde 1998 a la fecha dirige el departamento agronómico de Netafim México.

Ver programa