Para revertir la degradación ambiental a la que las unidades de producción agropecuarias de Sinaloa están expuestas, una alternativa viable desde el punto de vista ambiental, productivo y económico es el uso de los sistemas agroforestales. Estos sistemas contemplan el uso dentro de la misma unidad de producción de árboles multipropósito, cercas vivas, cultivos de cobertura, cultivos anuales forrajeros bajo labranza mínima para el ensilaje, barreras vivas de pastos al contorno y praderas perennes de temporal; todo ello con la finalidad de detener el escurrimiento superficial del agua de lluvias, evitar la erosión y aumentar la productividad.
Las ventajas que presenta este manejo integral de suelos son los siguientes:
a) Constituye una ayuda importante en el control de la erosión.
b) Permite al productor obtener varios productos agrícolas en la misma parcela.
c) Reduce la incidencia de plagas.
d) Los cultivos de porte alto pueden proteger del viento a los cultivos de porte bajo.
e) Recuperan suelos degradados y los incorporan a la producción.
f) Cultivos densos retienen sedimentos de escorrentías y pueden formar terrazas.
Las ventajas de los sistemas agroforestales
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode