Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Dr. Misael Odin Vega García
(mvega@uas.uasnet.mx, mvega6@yahoo.com) Tel/fax: 667 713 66 15
Dentro del programa de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa se incluye la línea de manejo poscosecha de frutas y hortalizas. En esta, se han realizado diversos estudios que implican la generación de conocimiento y la aplicación de los fundamentos de las tecnologías poscosecha que nos permitan preservar la calidad de productos frescos y prolongar su vida de mercado evitando al máximo pérdidas por mal manejo. Todos los trabajos se llevan a cabo atendiendo las inquietudes de la industria agrícola y utilizando materia prima producida en el estado. A continuación se enlistan algunos proyectos:Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Dr. Misael Odin Vega García
(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) Tel/fax: 667 713 66 15
Dentro del programa de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa se incluye la línea de manejo poscosecha de frutas y hortalizas. En esta, se han realizado diversos estudios que implican la generación de conocimiento y la aplicación de los fundamentos de las tecnologías poscosecha que nos permitan preservar la calidad de productos frescos y prolongar su vida de mercado evitando al máximo pérdidas por mal manejo. Todos los trabajos se llevan a cabo atendiendo las inquietudes de la industria agrícola y utilizando materia prima producida en el estado. A continuación se enlistan algunos proyectos:
- Combinación cera de cobertura?baja temperatura para el almacenamiento de tomate: efecto sobre la calidad poscosecha y el contenido de pigmentos.
- Evaluación de la calidad de mango Kent durante su almacenamiento comercial.
- Uso de atmósferas controladas para el almacenamiento de tomate y mango y su efecto en la calidad nutricional.
- Efecto de la temperatura de almacenamiento sobre la actividad de Fenilalanina Amonio Liasa y los cambios metabólicos en tomate.
- Identificación de proteínas expresadas diferencialmente en frutos de tomate bajo condiciones de estrés por frío.
Estudios sobre fisiología y tecnología poscosecha de frutas y hortalizas en la UAS
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode